El número de expositores, unos 300, desciende un 7% con respecto al año anterior
Redacción | Miércoles 28 de agosto de 2013
La 79 edición de la Feria de Muestras de
Valladolid tendrá como principales novedades la exposición '125 años de
historia del juguete español' y las 14 recreaciones teatralizadas de
hechos históricos que se podrán ver a lo largo del certamen, que se
desarrollará del 31 de agosto al 8 de septiembre.
Así lo ha destacado el director general de la Feria de Valladolid,
Juan Useros, quien ha presentado esta edición junto al coordinador de
Recreaciones Históricas de la Universidad Europea Miguel de Cervantes
(UEMC), Carlos Belloso, y José Antonio Quiroga, copropietario de la
colección de juguetes de la que se podrá ver una muestra.
Useros ha explicado que el certamen mantiene la línea de
contenidos precedentes y se basará, además de en el aspecto comercial,
en el entretenimiento, con las recreaciones históricas y la muestra de
juguetes como principales novedades en una edición en la que el número
de participantes más o menos se mantiene aunque el número de expositores
disminuye en cerca de un 7 por ciento.
Sin embargo, el director de la Feria espera que el número de
visitas (casi 280.000 el pasado año) pueda incrementarse al reducirse
algunas de las actividades que hay en la ciudad este año, en el que la
Feria de Muestras contará con un presupuesto como el del ejercicio
anterior, unos 850.000 euros.
En el apartado de entretenimiento, Useros ha recordado que también
habrá hinchables para los niños, que tendrán diferentes opciones de
ocio, entre otras un encierro ecológico.
En cuanto a las exposición comercial, con unos 300 expositores, el
director de la Feria de Valladolid ha destacado la fidelidad de gran
parte de ellos, algunos de los cuales llevan más de 30 años, al tiempo
que ha incidido en que el descenso de las ventas en el comercio
minorista dificultan la asistencia a ferias.
Por lo que se refiere a los contenidos, ha destacado la "amplia"
exposición de caravanas y autocaravanas en lo que considera una cita
"muy importante" por la desaparición del salón español que se destinaba a
este sector y el movimiento que hay en este mercado, con 1.800
matriculaciones anuales de este tipo de vehículos.
Además de la alimentación, otro de los sectores fuertes será la
automoción, que además de contar con el habitual expositor de Renault y
otras marcas, tendrá un apartado dedicado al vehículo de ocasión.
Otras de las actividades destacadas, ha señalado Useros, serán las
que protagonice el Ministerio de Defensa, que por primera vez acudirá
con la Armada y un simulador de tripulación de barcos militares, así
como otro de pilotaje de aviones con la Patrulla Águila.
Recreaciones de hechos históricos
En este contexto, Carlos Belloso ha presentado el programa de
recreaciones de hechos históricos, que persigue dar a conocer este tipo
de actividades y las localidades en las que se desarrollan, a las que se
anima a asistir, ya que también se pretenden potenciar estas
representaciones como producto turístico y cultural.
Además, ha señalado, se trata de contribuir al interés por la
cultura y el conocimiento de la historia, así como del patrimonio de
estas localidades a través de 14 representaciones que se prolongarán
durante los días de la Feria.
En concreto, se podrán ver representaciones de ayuntamientos y
asociaciones culturales de localidades como Arévalo (Ávila); Astorga
(León); las localidades vallisoletanas de Mojados, Simancas,
Tordesillas, Medina del Campo, Medina de Rioseco y Valladolid capital;
Aguilafuente (Segovia); Oña, Lerma o Espinosa de los Monteros (Burgos);
Fuentes de Valdepero y Brañosera (Palencia). Además, acudirán también de
fuera de la Comunidad como desde Teruel.
Belloso ha destacado que se trata de una muestra "muy completa"
que tendrá como complemento talleres "históricos" de música medieval,
escudos y espadas de cartón, confección de trajes medievales, juegos de
época y una cata de cerveza artesana, así como conferencias, una
exposición de fotos o presentaciones de algunas de las recreaciones que
no pueden acudir.
Las representaciones recorrerán momentos de la Historia que van
desde la época de los romanos hasta el siglo XVIII y tratarán de hacer
llegar al espectador este tipo de puestas en escena con la dificultad
que supone no hacerlo en su entorno, ya que es importante hacerlo en su
contexto patrimonial y cultural.
Otra de las novedades de la Feria será la muestra '125 años de
historia del juguete español', que se podrá recorrer a través de una
selección de objetos de la colección de Quiroga-Monte, que cuenta con
más de 1.500 piezas.
En la Feria de Muestras se podrán ver 300 juguetes originales que
van desde 1860 en adelante y que permiten recorrer la historia de la
industria juguetera española y el uso de diferentes materiales a lo
largo del tiempo, desde la madera y la hojalata hasta el plástico.
"Lo más común es que el visitante se identifique con las piezas",
ha señalado José Antonio Quiroga, quien ha asegurado que es la primera
vez que se puede ver una muestra de tanta cantidad y calidad de juguetes
de la colección, que incluso ha cedido algunas de sus piezas para el
rodaje de series o películas.
A través de la muestra se pretende hacer llegar al público una
imagen de la trayectoria de la fabricación del juguete en España, que ha
estado vinculado a los cambios de su época, a través de piezas
originales, entre ellas ejemplares únicos de la muñeca Mariquita Pérez y
otras muñecas o juguetes tan conocidos como Scalextric o Madelman.
TEMAS RELACIONADOS: