Arranca el curso político en las Cortes regionales
Primer debate presupuestario en el que Carriedo recomienda a Óscar López que busque "asesores leales", ya que quien le asesora en su grupo "tiene intereses concretos pensando en su futuro"
Montse Serrador | Miércoles 28 de agosto de 2013
Aunque antes
de lo habitual (reglamentariamente agosto no es hábil), por aquello de que la situación
de crisis obliga y para apuntarse un tanto en la difícil tarea de regeneración
de la clase política, las Cortes de Castilla y León han abierto este miércoles
el nuevo curso político con un pleno extraordinario al que han llegado dos
asuntos de calado.
El primero,
la convalidación del Decreto Ley de medidas urgentes en materia de vivienda, un
trámite con el que se quiere adornar una figura muy mal vista, como es la del
decreto ley, dado que no precisa de su debate parlamentario. Sin embargo, las
22 medidas que incluye esta iniciativa auspiciada por el departamento de
Silván, ha llegado a las Cortes para ser convalidada, como así ha sido, aunque
sólo con los votos mayoritarios del Partido Popular. Después, todos los grupos
han estado de acuerdo en tramitarla como proyecto de ley, aunque en este caso
no se posible pedir su devolución al Ejecutivo.
Tras este
primer punto del orden del día, ha llegado el de mayor trascendencia, el que
fija, o mejor habría que decir limita, el gasto que podrá hacer la
Administración regional el próximo ejercicio. El acuerdo fue adoptado por el Consejo
de Gobierno de Castilla y León el pasado jueves y en él se establece que el
techo de gasto no financiero para 2014 será de 8.614,3 millones de euros, lo
que supone una reducción de 112 millones de euros con respecto al año actual.
El citado techo
de gasto llega avalado por las previsiones que realiza la Junta de que en 2014
Castilla y León logrará un crecimiento económico del 0,7%, además de las
previsiones de ingresos en las que se prevé que las transferencias del Estado
desciendan un 10%, los ingresos por tributos propios un 12,6% y los del modelo
de financiación otro cuatro por ciento.
Todos estos
datos han sido expuestos por la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, ante el
pleno de la Cámara, para después comenzar su debate y acabar con una votación
(es la primera vez que se vota el techo de gasto en las Cortes) en la que el PP
ha votado a favor y PSOE y Grupo Mixto (IU y UPL) en contra, tal y como ya
habían anunciado.
Comienza de
esta forma la tramitación del que será el presupuesto de 2014 con un pleno en
el que los portavoces del Grupo Popular, Carlos Fernández Carriedo, y del Grupo
Socialista, Óscar López, han protagonizado el debate.
Así, López
ha justificado el "no" de su grupo en que el techo de gasto predetermina un
presupuesto "incompatible con la recuperación económica y augura nuevos
recortes". El portavoz socialista ha cuestionado, además, las previsiones
económicas de Del Olmo ya que duda de que sea posible un crecimiento económico
con menos recursos, 400 según sus cuentas, ya que a los 112 de reducción de
2014 con respecto a 2103 suma los 300 millones más que se incorporarán al
presupuesto de este año gracias a la reducción del objetivo de déficit. López
tampoco se cree que no se produzcan nuevos recortes cuando los ingresos son
menores.
Precisamente,
el dirigente ha aprovechado para, además de recordar que el PSOE lleva años
proponiendo un nuevo modelo fiscal, sugerir el destino de los 300 millones de
euros que incorporará este año el Presupuesto de la Comunidad y que, a su
juicio, deberían dirigirse a "reponer las becas y acabar con los recortes de
Rajoy, ayudar a la dependencia, evitar la subida de las tasas universitarias y
corregir las listas de espera".
Sin embargo,
López ha mostrado su temor a que los 300 millones se quieran destinar al pago
de la deuda y ha acusado a Carriedo se insinuar este hecho por lo que ha pedido
a Pilar del Olmo que lo desmienta.
Precisamente,
en su turno, el portavoz Popular, Carlos Fernández Carriedo, ha defendido que
con la aprobación por las Cortes del techo de gasto se consigue una mayor
transparencia y participación y se cumple con la estabilidad presupuestaria y
ha apoyado las previsiones de la Junta de que la Comunidad crecerá en 2014 un
0,7%. Es más, ha recordado que un informe del BBVA coloca a Castilla y León
como la región con mayor crecimiento al alcanzar el 1,4%.
El punto más
álgido del debate se ha producido cuando Carriedo se ha referido al error que
ha cometido López, en cinco ocasiones, al comparar el techo de gasto de 2014
con el presupuesto total de 2013, un fallo que, a su juicio, se debe a que "o no
entiende de economía o la persona que le asesora tiene intereses concretos pensando
en el futuro", por lo que le ha recomendado que "busque asesores leales", haciendo
referencia así al socialista José Francisco Martín (responsable de Economía en
el Grupo) y a la división existente en el seno del grupo Socialista entre los
seguidores de López y los del secretario autonómico, Julio Villarrubia.
Después de
que los procuradores socialistas se revolviesen en sus escaños y de que los
populares aplaudieran en pie la intervención de su portavoz, López ha vuelto al
estrado para espetar a Carriedo que "mis asesores no tienen cuentas en Suiza",
en alusión a Bárcenas.
Por último,
y ya sin posibilidades de debate, el portavoz del Grupo Mixto, José María
González, ha explicado su postura contraria al techo de gasto aprobado por la
Junta por sus efectos "duros y crueles" sobre los ciudadanos, y se ha referido
también a su alternativa fiscal basada en que paguen más los que más tienen, al
tiempo que ha criticado la postura adoptada por Castilla y León en el último
Consejo de Política Fiscal y Financiera donde dio por buena la asimetría plateada
por el Gobierno de Rajoy.
TEMAS RELACIONADOS: