Redacción | Martes 27 de agosto de 2013
Un total de 18 compañías llenará de teatro,
danza, circo y música los escenarios y espacios del Laboratorio de las
Artes de Valladolid (LAVA) a lo largo de la próxima temporada 2013/2014,
que comenzará el 2 de noviembre con el montaje 'Petí Comité', de la
laureada coreógrafa Teresa Nieto.
La nueva temporada, tercera del LAVA, ha sido presentada este
martes por el alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, quien
acompañado por la concejal de Cultura, Comercio y Turismo, Mercedes
Cantalapiedra, ha cifrado en 18 las compañías que pasarán el próximo
curso por el LAVA, una de ellas la vallisoletana Cuarteto Teatro, y en
19 los montajes que acercarán al público.
En concreto, desembarcarán procedentes de distintos puntos de
España, Francia, Chile, Italia y Norteamérica once espectáculos
teatrales, seis de danza, uno de circo y otro de música; el programa
comenzará el sábado 2 de noviembre con 'Petí Comité', de la coreógrafa
Teresa Nieto, reconocida con tres Max en 2013, y continuará el día 9 con
el montaje teatral 'Las cosas también tienen mamá', de los chilenos La
Mona Ilustre y el 23 de noviembre con 'La Dama de las Camelias',
decimocuarto montaje del TNT-Centro de Investigación Teatral.
Los vallisoletanos Cuarteto Teatro tendrán doble presencia: el 29
de noviembre con 'Pedro y el Capitán', de Mario Benedetti, y el 30 de
ese mismo mes con 'Yo era Hamlet', una versión del 'Hamlet' de
Shakespeare y de 'Máquina Hamlet' de H. Müller.
Vicky Peña pondrá en escena 'El Diccionario', dirigida por José
Carlos Plaza, el 7 de diciembre mientras que ya en enero, el día 18,
llegará 'Esperando a Godot', de Joan Font, de Comediants, y Excéntrica
Producciones; Chevi Muraday y Marta Etura protagonizan la segunda cita
con la danza de la temporada en 'Return', un montaje que aúna danza y
palabra y que se verá en el LAVA el 25 de enero, y Els Joglars pondrá en
escena 'El Coloquio de los Perros' de Cervantes el 8 de febrero.
La música tendrá en Carmen París su gran protagonista la próxima
temporada: el 15 de febrero presentará 'París en Piano', espectáculo en
el que recorre los hitos de su repertorio y la Compañía Nacional de
Danza y La Veronal tomarán el 21 y 22 de febrero el testigo de la
cantante con 'Nippon-Koku' en la que es su primera colaboración.
Los franceses My! Laika llegan el 8 de marzo con 'Popcorn
Machine', un montaje teatral con toques circenses al que seguirá, el 15
de marzo, 'El Cielo de los Tristes', de Los Corderos S.C., y 'Madre
Coraje', de la compañía Atalaya, basada en la 'Historia de la Vida de la
Estafadora y aventurera Coraje' y que se podrá ver el 22 de marzo.
Desde Italia llega, el 11 de abril, el 'Julio César' de
Shakespeare de la mano de Producción 369 Gradi+Lungta Film mientras que
la danza retorna el 26 de ese mismo mes con la Gala 'Coreógrafos del
XXI', que llega en colaboración con el Certamen Internacional de
Coreografía Burgos-Nueva York.
Los tres últimos montajes, programados en el mes de mayo, se
enmarcan en el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC) y
comenzarán, el día 21, con 'Dialogue with Rothko', de la coreógrafa e
intérprete Carolyn Carlson, para continuar el día 22 con el montaje
'Comunicación-Incomunicación', del teatro Arriaga, Kukai y Tanttaka
Teatroa y concluir los días 24 y 25 con el 'Mazùt' de Baro D'Evel, un
viaje hacia el "animal interior" de una de las compañías más laureadas
en el TAC.
Presupuesto
Con un presupuesto de 110.898 euros, un 9,5 por ciento menor al
del pasado año y un abono a la carta para diez montajes con un 15 por
ciento de descuento sobre el precio de las entradas que se venderá entre
el 24 de septiembre y el 11 de octubre, el LAVA programa además otro
tipo de actividades.
En este punto, León de la Riva se ha referido a 'Letras con Lava',
que programa cuatro sesiones dedicadas a la literatura; la cita
comenzará el 26 de septiembre con 'Política Sessions', de Miguel Velayos
en colaboración con Ambages Teatro, y continuará el 24 de octubre con
'2 encuentro Clubes de Lectura', que tendrá como protagonista la obra
'Mortal Rosa' de Francisco Umbral.
El tercer encuentro será el 29 de noviembre y girará en torno a
'Carta Blanca', de Rafael Saravia, quien presentará su poemario
acompañad por la música de Alfonso Salas, mientras que el ciclo
concluirá el 12 de diciembre con la presentación nacional del proyecto
de reedición de la obra completa de Francisco Umbral a cargo de Austral.
La Zona Despiece, laboratorio para la orientación y formación en
distintos campos, albergará acciones de música electrónica, arquitectura
minúscula, 'Reflejos de Adolescencia', Danza Butoh y Arquitecturas del
Cuerpo, además de otras tantas puestas en marcha con la Semana
Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) como los de diseño de
vestuario de cine, peluquería y maquillaje en cine, poéticas del espacio
en la arquitectura (cine y pintura) y sonorización de audiovisuales.
TEMAS RELACIONADOS: