Los socialistas dudan de que se pueda "hacer más con menos"
-Villarrubia asegura que con su modelo fiscal recaudaría 300 millones "sin excesivo esfuerzo"-Reitera su "buena disposición" en la negociación de la ordenación territorial pero aclara que no paliará la despoblación
Redacción | Lunes 26 de agosto de 2013
El Partido Socialista de Castilla y León
(PSCL) ha adelantado este lunes que votará en contra del techo de gasto
anunciado el pasado jueves por la Junta y que se debatirá esta semana en
Pleno y ha reiterado que con su propuesta de modelo fiscal podrían
recaudarse 300 millones "sin excesivo esfuerzo".
Así lo ha puesto de manifiesto el secretario general del PSCL,
Julio Villarrubia, quien en la rueda de prensa posterior a la reunión de
la Permanente ha considerado "evidente" que el voto del Grupo
Socialista en las Cortes será contrario al techo de gasto anunciado el
pasado jueves por la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, tras el
Consejo de Gobierno.
"Parece evidente que votaremos en contra", ha aseverado antes de
añadir que su partido planteará alternativas al Presupuesto para 2014,
punto en el que ha puesto en duda que, tal y como asegura la Junta, se
pueda hacer "más con menos" Presupuesto, a lo que ha sumado sus dudas
sobre las razones por las que eso mismo no se ha hecho antes.
Es por ello que, tras reiterar sus propuestas para la reapertura
de las urgencias nocturnas, el pago del PIE y de las 1.356 becas de
universitarios y la aprobación de sendos planes de Lucha contra la
Pobreza y Crecimiento Económico y Creación de Empleo, entre otros,
Villarrubia ha recordado que a la reducción de 112 millones (el 1,3 por
ciento) del techo de gasto para 2014 se suma la caída del 4,2 por ciento
de las cuentas de 2013 y el descenso del diez por ciento de las
transferencias del Estado.
En este sentido, ha defendido que su propuesta de reforma fiscal,
que contempla medidas como la recuperación o puesta en marcha de
impuestos como Patrimonio, Grandes Superficies, Sucesiones, Grandes
Rentas o Depósitos Bancarios y la eliminación del céntimo sanitario,
posibilitaría la recaudación de 300 millones, aproximadamente, a sumar a
los Presupuestos.
Dado que los tributos propios caen un doce por ciento y el modelo
fiscal de la Comunidad "no da de sí, está agotado y es injusto", el PSOE
plantea una alternativa que pide "un poco más a los que tienen mucho
más" y que permitiría recaudar cerca de 300 millones "sin excesivo pero
sí con cierto esfuerzo".
Esa cuantía, pendiente de actualización, debería destinarse al
Estado del Bienestar y a políticas de empleo, según Villarrubia, quien
ha reconocido que el Plan de Empleo a negociar en el marco del Diálogo
Social y con participación de su formación no resolvería el problema del
desempleo en la Comunidad "ni con 30, 50 o 60 millones" aunque sí lo
paliaría.
Es por ello que el líder de los socialistas de la Comunidad ha
pedido un esfuerzo "mayor" para dotar este plan ante lo "manifiestamente
insuficientes" que fueron los 30 millones con que se dotó el Plan el
pasado año.
Ordenación del Territorio
El secretario general del PSCL ha reiterado la "buena disposición" de su
partido en las negociaciones sobre el proyecto de Ordenación del
Territorio pero ha aclarado que el texto definitivo no paliará el
problema de la despoblación.
Villarrubia ha defendido el mantenimiento de los trabajos en el campo
de la Ordenación del Territorio en julio y agosto así como su "buena
voluntad" en la negociación, a lo que ha sumado su deseo de que "una
parte importante" de sus 170 enmiendas se incorpore al texto
consensuado.
En cualquier caso, ha aclarado, el texto no cerrará el problema de
la despoblación y no ha descartado que, aunque fuera del PSOE,
estuviera en condiciones de garantizar que lo solventaría. "Yo, como
secretario general del PSCL, jamás engañaré a la gente (...)", ha
aseverado antes de recalcar que la que salga de la negociación no sería
la ley que el PSOE hubiera elaborado en este campo.
La despoblación se "combate" con "esfuerzos máximos", punto en el
que ha acusado a la Junta de no haber hecho los "deberes" durante muchos
años, punto en el que Villarrubia ha situado el origen del problema.
TEMAS RELACIONADOS: