"Solicitamos
que sean más generosos, porque del 6,5
se quedan con el 5,2"
Redacción | Jueves 27 de junio de 2013
El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José
Antonio de Santiago-Juárez ha asegurado este jueves que si se mantiene el 1,3
por ciento del objetivo de déficit para las comunidades autónomas, "llamaremos
rácano" al Gobierno de España".
De Santiago-Juárez se ha pronunciado así al término del
Consejo de Gobierno al valorar el 1,3 % que el departamento de Cristóbal
Montoro ha asignado a las Comunidades Autónomas, una cifra que en la tarde de
este jueves se dará a conocer en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que
se reúne en Madrid con la asistencia de los responsables de Hacienda de todas
las Comunidades Autónomas que, en el caso de Castilla y León, será Pilar del
Olmo.
El portavoz de la Junta considera que con la citada cifra "el
Gobierno de España está siendo poco generoso", ya que del 6,5 de objetivo de
déficit fijado por Bruselas para el conjunto de España, la Administración
central se reserva el 5,2, mientras que a las comunidades autónomas las asigna
el 1,3. En este sentido ha señalado si la cosa se mantienen igual "según avance
el día les iremos considerando algo tacaños y si acaba igual les llamaremos rácanos".
De Santiago-Juárez ha insistido en que "nosotros gestionamos los servicios esenciales,
que son los que más preocupan a los ciudadanos y hemos llegado hasta donde
podemos llegar, por lo que solicitamos que sean más generosos".
Sobre la postura que mantendrá Castilla y León en el Consejo
de Política Fiscal y Financiera, el consejero de la Presidencia ha anunciado que "siempre defenderemos los
intereses de Castilla y León y si tenemos que votar a favor, en contra o abstenernos
lo haremos". Así, ha recordado que "hace un año nos abstuvimos y fuimos
criticados porque dijimos que no podíamos bajar al 1,7 aunque fuimos leales y
lo recogimos en el presupuesto". "Gracias a eso -ha añadido-, muchas
comunidades se benefician ahora de aquella postura".
En cualquier caso, ha recordado que con la bajada del
objetivo de déficit "no llega más dinero sino que nos podemos endeudar más
frente a una caída de los ingresos". Así esa posibilidad, que se podría
traducir en 300 millones de euros adicionales, se puede destinar, precisamente,
a reconsiderar el cierre de las urgencias nocturnas de 17 centros de salud.
TEMAS RELACIONADOS: