Consejo de Gobierno
-El nuevo
presidente, que sustituirá a Díez Hoces, podrá ser elegido en cuanto tomen
posesión de sus cargos y se constituya el pleno-Aprobada la normativa de comercio que amplía los horarios comerciales y la apertura en domingos y festivos
Montse Serrador | Jueves 09 de mayo de 2013
El Consejo
de Gobierno ha aprobado este jueves el cese de los actuales miembros del
Consejo Económico y Social, incluido el de su presidente José Luis Díez Hoces,
y el posterior nombramiento de los nuevos entre los que se incluyen los cuatro
expertos designados por el Ejecutivo regional, que cede el nombramiento de dos expertos más a
las Cortes regionales, tal y como se acordó con el PSOE.
Estos
nombramientos llegan sin que se espere a la aprobación de la Ley que modifica
las cuatro instituciones propias de la Comunidad, incluido en CES, y supone que
una vez que en los próximos días se publique en el Boletín Oficial de la
Comunidad (Bocyl) y tomen posesión de sus cargos, el pleno pueda elegir al que
será nuevo presidente del Consejo.
Uno de los
nombramientos de los expertos designados por la Junta resulta especialmente
significativo por cuanto se trata de Germán Barrios, hasta ahora gerente del
Servicio Público de Empleo, que también este jueves ha cesado en el cargo, a
petición propia, según ha señalado el consejero de la Presidencia y portavoz de
la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez. Todo apunta a que Barrios se convertirá en el nuevo presidente del CES. En todo caso, el portavoz ha señalado ha señalado que este
cese no tiene nada que ver con el aumento de las cifras del paro y la difícil
situación actual. En su lugar ha sido nombrado gerente del Ecyl José Carlos
Rodríguez, hasta ahora secretario general del Consejo Económico y Social.
Además, el consejero ha explicado que la decisión de la Junta de renovar el CES se debe a una petición realizada por Cecale, CCOO y UGT que reclamaban acabar con la situación de interinidad de esta institución y afrontar ya su renovación. Además, según ha señalado, este mismo miércoles se informó de esta decisión al PSOE.
También han
sido nombrados miembros del Consejo José Antonio Mayoral, Luis González Romo y
Vicente Cuadrillero Martín.
De Santiago-Juárez
ha señalado que los nuevos miembros del CES podrán tomar posesión de sus cargos
y elegir al presidente sin necesidad de que las Cortes hayan nombrado a los dos
expertos que aún faltan.
Otros acuerdos: horarios comerciales
El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación de la normativa de
Comercio de Castilla y León para adaptarla a la normativa estatal que
establece medidas de regulación de horarios comerciales, la fijación del
calendario anual de apertura de festivos y el establecimiento de zonas
de gran afluencia turística.
La
modificación afecta al
establecimiento del número de horas de apertura comercial que se fija en
noventa horas semanales, con el fin de facilitar un margen temporal
suficiente para que los comercios puedan adecuar su horario
introduciendo un alto índice de flexibilidad, según ha explicado el consejero de la Presidencia.
Por otra parte, se establecen los criterios del calendario de
aperturas, actualmente fijado en un mínimo de 10 domingos y festivos
anuales. El decreto establece que el número de festivos autorizados se
fijará, anualmente, a través de una orden de la Consejería de Economía y
Empleo. De esta forma, se prioriza el criterio de consenso de los
distintos representantes del sector comercial salvaguardando, en
cualquier caso, la elección de los días con mayor interés comercial para
los consumidores.
Este mayor atractivo comercial se produce en las campañas comerciales
de Navidad, las del inicio del periodo estival, las de mayor afluencia
turística o cuando se produzca la coincidencia de dos o más días
festivos continuados. En cualquier caso, el decreto establece la
prohibición de abrir los días 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre,
de la misma forma que se elimina la prohibición de la apertura para los
días 23 de abril y 6 de diciembre. Por último, se mantiene la
posibilidad de excepciones en determinados ámbitos municipales a
instancias de entidades representativas del sector comercial.
El decreto define también la regulación de zonas de gran afluencia
turística que pueden ser parte o la totalidad de un municipio.
Se
destaca la existencia de circunstancias que implique una afluencia de
visitantes y que ha de estar acompañado de la suficiente concentración
de alojamientos y establecimientos turísticos, segundas residencias, la
declaración de Patrimonio de la Humanidad o la localización de Bienes de
Interés Cultural. También se contempla la celebración de grandes
eventos culturales o deportivos. Se fija también la libertad horaria de
los establecimientos dedicados exclusivamente a la venta de libros
durante la celebración de acontecimientos relacionados con este sector y
de tipo cultural.
En este sentido, hasta el momento se han acogido a esta posibilidad de capital abuñense, como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, Arévalo, por las Edades del Hombre, y el centro de Valladolid donde, presisamente, El Corte Inglés ha anunciado ya su intención de abrir todos los domingos y festivos del año.
Consejería de Famillia
El Consejo de Gobierno ha aprobado un paquete de subvenciones, por
importe de algo más de un millón de euros, a 35 entidades sin ánimo de
lucro y a dos corporaciones locales para impulsar el servicio de
autonomía personal, mantener plazas de centros de día y fomentar la
inserción laboral de personas con discapacidad.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades quiere dar
respuesta a las necesidades de las 162.000 personas con discapacidad que
viven en Castilla y León, por lo que impulsará el servicio de autonomía
personal, el mantenimiento de la atención desde los centros de día y el
fomento de la inserción laboral de las personas con discapacidad.
Para potenciar esa inserción de las personas con discapacidad en el
mercado laboral destinará 553.000 euros a siete federaciones y
asociaciones regionales de discapacidad para que puedan financiar
itinerarios personalizados de apoyo al empleo, que permitan mejorar la
empleabilidad de las personas que sufren algún tipo de discapacidad en
la Comunidad, especialmente a través de prácticas en Centros Especiales
de Empleo.
Las entidades beneficiadas con estas subvenciones son la Federación
de familias de personas con discapacidad intelectual (Feaps), la
Federación de familiares y personas con enfermedad mental (Feafes), la
Federación de personas sordas (Fapscyl) y la Confederación Española de
Personas con Discapacidad Orgánica (Cocemfe), además de la Asociación de
Reeducación Auditiva de Niños Sordos (Aransbur), la asociación Aspaym y
la Fundación Intras.
Para sindicatos y Cecale
El Consejo de Gobierno ha aprobado subvenciones por valor total de
1.223.287 euros a los sindicatos CC.OO. y UGT, y CECALE para financiar
actividades formativas y planes de asesoramiento en seguridad y salud
laboral, además de un plan de visitas a pequeñas empresas sin
representación de los trabajadores.
Además, se ha aprobado una subvención de 368.810 euros, repartidos entre la Fundación Laboral
de la Construcción de Castilla y León, UGT, CC.OO. y la Confederación
Castellano-Leonesa de la Construcción, para el desarrollo de acciones de
prevención destinadas a trabajadores del sector.
También se ha aprobado una subvención por valor de 72.077
euros destinada a UGT y CC.OO. para financiar acciones de mejora de las
condiciones de seguridad y salud laboral y la contratación de técnicos
para el sector forestal.
TEMAS RELACIONADOS: