"No puede haber una megalópolis con rango de capital de Estado en cada comunidad autónoma"
Montse Serrador | Lunes 22 de abril de 2013
El escritor Juan
Pedro Aparicio, premio Castilla y León de las Letras 2013, aprovechó su
intervención en el acto institucional del Día de la Comunidad, para recordar
que esta autonomía es fruto de la unión de dos regiones "de historia
grande" e insistió en que, "siendo mucho lo que compartimos, nos
impone también el respeto a lo que nos distingue".
El escritor leonés, que hablaba en nombre de todos los
premiados y "en el suyo propio", recalcó en su discurso que,
"bajo ninguna excusa o condición, hemos de ocultarle o dejarlo de lado, al
ser nuestra diferencia la mayor riqueza que poseemos". Esta circunstancia,
en su opinión, es la que "nos permite aparecer ante los demás de manera
inteligible y positiva, sin caer en los mimetismos de tantas falsas historias".
En su intervención, Aparicio repasó algunas de las
virtudes de los ciudadanos de esta tierra, siempre colocando a León en un lado
y a Castilla en otro, entre los que citó la "fábrica de españoles"
que son los leoneses aunque, añadió, "lo mismo cabe decir de
Castilla".
Leoneses y castellanos, según Juan Pedro Aparicio, "nos queremos integrantes de la nación española", pero "no puede haber una megalópolis con rango de capital de Estado en cada comunidad autónoma".
Después de este mensaje, Juan Pedro Aparicio dedicó sus
palabras a glosar la bondad de los libros y la narración para concluir
señalando que "este premio no cumple otra función que la de una señal de
tráfico que confirma la buena dirección".
TEMAS RELACIONADOS: