Castilla
y León consolida su liderazgo en el sector agroindustrial y el turismo de
interior
Montse Serrador | Viernes 19 de abril de 2013
Si hace
años se decía que Castilla y León es el granero de España, hoy se puede afirmar
que también es su despensa a tenor de la importancia que la industria
agroalimentaria tiene en la economía regional y su posición en el conjunto
nacional.
El
sector primario -agricultura y ganadería- es el responsable de que Castilla y
León sea capaz de producir unas materias primas cuya posterior transformación está
dando como resultado una industria que va aumentando su participación en el
Producto Interior Bruto de la Comunidad al alcanzar ya el 10 por ciento, con
una producción que se eleva a los 9.000 millones de euros.
Es, además, un sector que está sabiendo capear la crisis con cifras que avalan
su constante crecimiento, ya que en los
últimos cinco años ha logrado aumentar su nivel de empleo un ocho por ciento, a
pesar de que el número total de parados sigue subiendo.
Dentro del sector industrial, la agroindustria es el primer subsector, con
3.200 empresas y 38.000 trabajadores, lo que supone el 25,3% del empleo total industrial de Castilla y León
, sin olvidar que el 60 por ciento del empleo
nuevo que impulsa se centra en el medio rural, un factor determinante para
fijar población, evitar la deslocalización de empresas y garantizar el futuro
de la ganadería y la agricultura.
Otro dato que avalan la pujanza de la industria agroalimentaria, a pesar de
los tiempos de crisis, es que las exportaciones alcanzaron en 2012 los 1.431 millones de euros, lo que
supuso un incremento del 6 por ciento con respecto a 2011, frente a una subida
del 0,47 por ciento del conjunto de las exportaciones regionales y con un
aumento del 28 por ciento desde 2007. Los vinos, la carne de bovino, las
galletas, la alimentación animal y la carne de porcino fueron los productos que
más se vendieron en el exterior.
Esta
buena evolución se explica en el hecho de que en 2007 había 1.100 empresas que
exportaban con carácter regular, mientras que el año pasado fueron 1.462, lo
que supuso un crecimiento del 25 por ciento en los últimos cinco años hasta
representar el 30,47 por ciento del total de empresas exportadoras de la
Comunidad.
Y si
el sector agroalimentario es, sin duda, la gran apuesta de Castilla y León, el
turismo es también una de sus mejores cartas de presentación. Ser la comunidad
autónoma más grande de Europa, con el mayor número de espacios naturales y con
el mejor y más valioso patrimonio artístico -con tres ciudades Patrimonio de la
Humanidad como son Ávila, Salamanca y Segovia- justifica sobradamente que
Castilla y León sea líder en turismo de interior.
La Comunidad
es
la cuarta que mayor número de viajeros nacionales recibe tras Andalucía,
Cataluña y Valencia (regiones de sol y playa), pero la primera en turismo de interior,
acaparando, según el Instituto Nacional de Estadística , durante el año 2012,
el 22,08% de los viajeros y el 17,99% de las pernoctaciones de turismo rural en
España.
Además, en el conjunto del 2012, respecto a 2011, los
viajeros extranjeros que disfrutaron de la oferta de turismo rural crecieron un
2,88% y sus pernoctaciones un 5,08%. También se ha producido un crecimiento de
la demanda extranjera en los campamentos de turismo durante el año 2012, con un
7,67% respecto al año 2011.
Agroindustria
y turismo son de esta forma dos sectores estratégicos que se han convertido en
pilares fundamentales de la economía regional.
TEMAS RELACIONADOS: