Redacción | Miércoles 03 de abril de 2013
La Vuelta Ciclista a Castilla y León consolida su madurez en 2013 y
llega a su edición 28 como uno de los acontecimientos deportivos más
destacados de Castilla y León. La consejera de Cultura y Turismo, Alicia
García, y el presidente del Club Ciclista Cadalsa, Juan Carlos
Domínguez, han presentado este miércoles en el Centro Cultural Miguel Delibes los
detalles de una Vuelta que transitará por las provincias de Ávila,
Valladolid, Palencia y León del 12 al 15 de abril. La Junta de Castilla y
León, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, es una vez más la
principal patrocinadora de esta Vuelta Ciclista a Castilla y León con
una aportación de 170.000 euros.
Alicia García ha asegurado que desde la Consejería de Cultura y
Turismo siempre se ha tratado de sacar partido al importante vehículo
promocional que suponen los grandes eventos deportivos, auténticos
embajadores de la imagen, la cultura, el patrimonio y el turismo de
Castilla y León y se ha referido a la Vuelta como uno de los principales
exponentes en esta faceta promocional. García ha recordado que, desde
hace varias ediciones, la Vuelta Ciclista a Castilla y León se ha
vinculado a circunstancias culturales y turísticas de la Comunidad como
Edades del Hombre, Camino de Santiago o Ciudades Patrimonio de la
Humanidad.
La consejera de Cultura y Turismo se ha referido a que, este año, se
pretende mostrar dos de las joyas de Castilla y León, como son Las
Edades del Hombre y la trayectoria que han tenido en sus 25 años de
historia y el Románico Norte.
Por estos motivos, la Vuelta Ciclista a Castilla y León unirá en su
primera etapa la localidad en la que se celebrará la próxima exposición
de Las Edades del Hombre con la localidad en la que se celebró la
primera de estas exposiciones. La etapa del 12 de abril dará inicio a la
Vuelta y tendrá su salida en la localidad abulense de Arévalo, sede de
'Credo', exposición que podrá visitarse de mayo a noviembre en las
iglesias de El Salvador, San Martín y Santa María, así como en la Casa
de los Sexmos, y tendrá como línea de meta la ciudad de Valladolid,
lugar en el que se celebró la primera edición de la exposición Edades
del Hombre hace 25 años.
La consejera de Cultura y Turismo ha avanzado también que la Vuelta
Ciclista a Castilla y León transitará durante los tres días por uno de
los más importantes conjuntos arquitectónicos románicos y mudéjares de
España, ubicado en localidades como Arévalo, Madrigal de las Altas
Torres, Simancas, Valladolid, Venta de Baños, Carrión de los Condes,
Frómista o Aguilar de Campoo. La Vuelta Ciclista de este año constituirá
en su tercera etapa un homenaje específico al territorio del Románico
Norte, un territorio rico en patrimonio natural y cultural, en el que la
Junta de Castilla y León ha venido llevando a cabo, a lo largo de los
últimos ocho años, un novedoso proyecto de intervención y de desarrollo
que hace tan sólo unos días ha recibido un importante reconocimiento
internacional al conseguir la Medalla de Oro de los Premios 'Europa
Nostra'.
El recorrido
La 28 edición de la Vuelta Ciclista a Castilla y León recorrerá un
total de 546 kilómetros en tres etapas por las provincias de Ávila,
Valladolid, Palencia y León.
La primera etapa será el viernes 12 de abril, con un recorrido de
194,8 km entre las localidades de Arévalo y Valladolid. Transitará por
las provincias de Ávila y Valladolid y por municipios como Arévalo,
Fontiveros, Madrigal de las Altas Torres, Olmedo, Tordesillas, Zaratán o
Valladolid.
La segunda etapa será el sábado 13 de abril, con un recorrido de
168,1 km entre las localidades de Urueña y Palencia. Transitará por las
provincias de Valladolid y Palencia y por municipios como Urueña,
Villanubla, Fuensaldaña, Mucientes, Cigales, Dueñas, Ampudia o Palencia.
La tercera etapa será el domingo 14 de abril, con un recorrido de
183,1 km entre las localidades de Aguilar de Campoo y Cervera de
Pisuerga. Transitará por las provincias de Palencia y León y por
municipios como Aguilar de Campoo, Guardo, Velilla del Río Carrión,
Besande, Valderrueda o Cervera de Pisuerga.
La organización de la Vuelta está cerrando la participación de 16
equipos. Entre ellos estaría el Burgos BH, equipo de Castilla y León, y
varios equipos nacionales e internacionales. La serpiente multicolor
estaría formada por 256 personas entre corredores y técnicos, a las que
se sumarían 200 personas en la organización. Los ganadores de las
últimas ediciones de la Vuelta Ciclista a Castilla y León han sido en
2007, 2008 y 2010 Alberto Contador, en 2009 Leipheimer, en 2011 Xavier
Tondo y en 2012 Javier Moreno.
TEMAS RELACIONADOS: