Redacción | Martes 26 de marzo de 2013
El Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural, Premios Europa Nostra en la
categoría de conservación del patrimonio ha sido concedido al Plan Románico Norte
impulsado por la Junta de Castilla y León. El jurado ha valorado y
reconocido lo inusual de la intervención global que implica un proyecto
de esta naturaleza, el modelo seguido para lograr la protección de los
sitios culturales y la aproximación innovadora para sensibilizar a los
ciudadanos e implicarlos en la protección de su propio patrimonio.
Desde el Ejecutivo regional se considera este premio como un "espaldarazo de la Unión Europea al modelo de gestión del Patrimonio
Cultural impulsado por la Junta de Castilla y León a través del Plan
PAHIS de intervención y del primero de sus planes concretos para
intervenir en un territorio, el Plan Románico Norte".
De esta forma, el Plan Románico Norte, promovido por la Consejería de Cultura y
Turismo de la Junta de Castilla y León a través de la Fundación Santa
María la Real y en colaboración con las diócesis de Palencia y Burgos,
ha obtenido el máximo galardón que se concede a nivel europeo en
conservación del patrimonio.
El jurado del Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural Premio
Europa Nostra ha considerado para otorgar este galardón lo 'inusual de
la intervención global que implica un proyecto de esta naturaleza, al
incluir todo un conjunto de iglesias olvidadas, ermitas y monasterios,
así como el modelo seguido para lograr la protección de los sitios
culturales en este territorio, revitalizar la memoria inherente a su
propio paisaje cultural, a través del trabajo minucioso de un equipo
multidisciplinar. El Jurado ha considerado, además, que la aproximación
innovadora seguida para sensibilizar a las comunidades de este
territorio e implicarlas en la salvaguarda de su propio patrimonio, hace
de este proyecto un verdadero ejemplo a nivel europeo'.
La puesta en marcha del Programa Románico Norte ha supuesto un cambio
radical en el modo de intervenir en el Patrimonio impulsado por la
Junta de Castilla y León. Ha inaugurado un nuevo modo de conservar el
Patrimonio Cultural por parte de las Administraciones públicas en
nuestro país y en otros lugares. Supone el paso de la intervención
monumento a monumento a la intervención por territorios, donde es el
territorio mismo el que adquiere valor patrimonial y cultural.
El Plan Románico Norte se enmarca en el Plan PAHIS de intervención en
el Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León y tiene
encomendada la restauración integral de 54 iglesias románicas y sus
entornos en las provincias de Palencia y Burgos. Sus objetivos son la
conservación, restauración y puesta en valor del patrimonio cultural,
natural y social de Castilla y León; mostrar el patrimonio como un todo
interrelacionado en el que templos, bienes muebles y paisaje constituyen
una unidad identificable; y sentar las bases de un crecimiento
económico sostenible en las comarcas en las que se actúa.
La concepción territorial del patrimonio, por la que apuesta el Plan
Románico Norte a través del Plan PAHIS, tiene como principal objetivo
potenciar el desarrollo socioeconómico de las comarcas en las que éste
se ubica. Pequeñas localidades que, desde hace años, confían en el
Románico como uno de sus activos económicos más importantes.
Hasta el momento, el Plan de Intervención Románico Norte ha llevado a
cabo un total de 172 actuaciones en los 54 templos románicos y sus
entornos, incluidos en el proyecto (41 en la provincia de Palencia y 13
en Burgos). De estas actuaciones, 52 se han materializado en la
redacción de proyectos de restauración, 49 son intervenciones en bienes
inmuebles, 32 actuaciones en entornos de los templos y 39 han supuesto
la recuperación de bienes muebles.
TEMAS RELACIONADOS: