Opinión

El futuro se esfuma... como las pilas de carbón

Iván Donoso | Sábado 02 de marzo de 2013
Acabo de llegar a casa y he dejado mi "petate" en el baño, como muchos de mis compañeros, para lavar la ropa que traigo de la mina, en mi caso Hullera Vasco- Leonesa. Al abrirlo, además del buzo y otras prendas llenas de carbón y suciedad, he sacado conclusiones, muchas de las que me he guardado durante mucho tiempo pensando que estaba loco, que no podía ser yo solo el que viera todo con tan "meridiana claridad", que diría Rajoy. Pero sí ,parece que sí,  y me explico.

Este viernes fue el último día que trabajamos antes de que comience esta terrible enfermedad tan común desde que llegó mi partido al poder, esa enfermedad llamada ERE  (EXPEDIENTE S DE REGULACIÓN DE EMPLEO) que tan alegremente se presentan, se aprueban y ya casi hay que darlos por buenos en "pro" de la viabilidad supuesta de las empresas que nadie explica y que además parece no nos debe importar. Sin embargo, uno se para a pensar en todo lo que acontece durante su vida y ve cómo en el aspecto minero todo fluye en relación a una palabra: "intereses". 

Y  es ésa y no otra la palabra que esconde todas las respuestas a una serie de actos sin razón desde el ministro Soria o Sebastián, Rajoy o Zapatero, Herrera, empresarios mineros, sindicatos, alcaldes, etc., etc., etc.  ¿Por qué llego a esta conclusión? Es sencillo de explicar pero no de comprender. Ya en los años 90 se vivió una huelga minera de grandes dimensiones en la que al final y con el paso de los años se vio que no fue más que una huelga que se mantuvo por "intereses", gente de mi zona sabe de lo que hablo. Hoy, después de un desgobierno socialista de 8 años y actualmente un Gobierno Popular, ha llegado el momento de ver gracias a esta grave crisis que el problema heredado por todo tipo de políticas de diferentes colores y acciones sindicales nos ha llevado a esta situación tan "irreal" en el sector minero. Hoy nuestras empresas, las de más y menos referencia, nos dejan en el paro por "intereses" que jamás comprenderemos los "mineros". Hoy nuestra empresa Hullera Vasco- Leonesa  nos ha dado sus listas definitivas de servicios mínimos en las que se encuentran nada más y nada menos que todo el personal  administrativo (unos 50) de oficinas, 14 vigilantes y 15 "mineros" para trabajos de supervisión, mantenimiento y conservación de las instalaciones. Dado que somos unos 410 trabajadores, llega uno a la conclusión rápidamente de que los que sobramos somos los mineros, y sólo los mineros  somos la base principal del problema, pero claro uno se para y piensa: ¡Joder! Cuando les interesa mueven los hilos sindicales y todos los "minerines" a luchar por la supervivencia del sector, de las comarcas... Todo son ríos de tinta y discursos en los que se dice que sin "mineros  en el tajo" toda nuestra comarca se muere. 

Y hoy después de tres marchas mineras, las comarcas enteras con sus alcaldes a la cabeza y sus gentes en Madrid, las mujeres del carbón, huelgas indefinidas, encierros de compañeros... Después de todo esto para que el Gobierno rectificara en sus políticas o al menos fuese más ágil y se definiese, después de meses sin cobrar un sueldo, después de todo esto sólo sobramos "mineros". Sobramos todos menos los que en todo lo anterior apenas perdieron nada porque siguieron trabajando, a nosotros que luchamos por lo "SUYO" para que tan solo repartieran las migajas de lo "NUESTRO" nos dan una patada en el culo y nos dicen poco menos que somos el principal problema económico de la minería. Tal vez yo esté equivocado pero os aseguro que hoy yo, como casi todos mis compañeros, nos sentimos engañados, defraudados, infravalorados por nuestras empresas, por nuestros representantes, tanto sindicales como políticos. Hoy todos los que salimos de trabajar y nos hemos partido la cara en diferentes sitios y niveles para intentar ayudar a solucionar este problema de "intereses" nos vamos con la cabeza bien alta, porque luchamos y hablamos con honestidad en cada asamblea y nos han pagado con la cara más dura de la moneda, que es la indiferencia de la parte empresarial en la que solo prima el capital económico y no "el capital humano". Eso no era nuestra Hullera Vasco Leonesa, pero hoy ya sabemos que sí y creedme que nos da mucha pena. Además, se confunden gravemente, todos queremos que sean rentables sus inversiones pero no a costa de atropellar lo que nunca atropelló la Hullera Vasco Leonesa, la dignidad del minero. Hoy por hoy solo preocupa la magnitud del dinero, todo ello se une a la sordera gubernamental del Partido Popular, tan culpable o más que las decisiones empresariales, a la que ha puesto fin y algo de sentido común el último Secretario de Estado de Industria,  Alberto Nadal. La pena es que ha sido muy tarde, señores del Partido Popular, hace meses que deberían haberlo solucionado, hace meses que compañeros del Bierzo, Páramo, Palencia, etc. están cayendo. 

¿Por qué tan tarde?, explíquemelo usted, señor Herrera,  que ha permanecido "SILENTE"  durante todo este tiempo en relación al carbón, no así con Garoña y otros sectores. Como usted sabe, soy un alcalde del Partido Popular, para más señas Iván Donoso Lucas, alcalde de Matallana de Torio, soy de su partido, por lo que no tendrá problema en lograr contactar conmigo para explicármelo. Pero claro seguro que no le suena ni mi nombre, porque en este partido, como en todos, solo importamos los alcaldes para recaudar votos y no para dar soluciones, que le adelanto que en muchas ocasiones son bastante mejores que las suyas, pero claro no dejen paso a nadie no vaya a ser que le muevan el asiento. Lo mismo le digo a usted señor Villanueva, aquí me tiene, yo le explico tan bien como los sindicatos la problemática del carbón, he mamado el carbón desde pequeño, no como muchos con los que usted habla y, créame, mi opinión le habría librado de meter la pata en varias ocasiones y no tendría que salir ahora con estos comentarios fuera de tono para defender lo indefendible en algún caso. 

Podéis limpiaros con esta carta la parte del cuerpo por donde nos están dando a los mineros, como hacéis con las mociones, o podéis poneros a trabajar y así haceros una ligera idea de lo que es el carbón y su problemática, la real no la de los "intereses". A vuestra disposición quedo para aclarar todas las dudas que tengáis en este sentido.

Con esta carta no pretendo escaparme de ninguna de mis responsabilidades como alcalde del Partido Popular, todo lo contrario. A pesar de trabajar muchas horas, os aseguro que sacaré tiempo para reunirme con vosotros en cualquier momento si necesitáis mi opinión o mi punto de vista. Y no necesitaréis hacer una modificación del presupuesto, por acudir a esas reuniones no es necesario que me paguéis. Mis compañeros saben que  aporto lo que puedo en cada asamblea, soy un minero más con ciertas responsabilidades políticas y seguiré luchando por lo que creo justo hasta que alguien me convenza  de lo contrario, y leed bien me convenza, "no me compre" porque no me vendo.

Sólo espero que todo se solucione pronto, pero para eso debemos tener en primer lugar un Gobierno con ideas claras, en eso inspira confianza el nuevo  secretario de Estado, Alberto Nadal. Espero que este problema que te has encontrado y has ido encauzando logres llevarlo a "buen puerto", el de la viabilidad, aunque tú sí que tendrás que recorrer el camino secreto de los "intereses" empresariales de las eléctricas, de los empresarios mineros y el más importante el de tu partido, el mío y el que hoy nos gobierna.

Hemos sido honestos, hemos luchado por nuestras empresas y hoy... al paro, pero a coger fuerzas porque esto es un punto y aparte, esperemos que por poco tiempo.

Me despido de vosotros mineros, lectores, con una frase de las marchas mineras:                                                          
¡ÁNIMO MINEROS!

Iván Donoso. Minero y alcalde del PP de Matallana de Torío (León)

TEMAS RELACIONADOS: