La muestra de las Edades del Hombre incluirá un itinerario urbano señalizado entre las tres sedes
Redacción | Martes 26 de febrero de 2013
La consejera de Cultura y Turismo ha visitado las obras de restauración
que se realizan en la Iglesia de El Salvador, una de las tres sedes de
la exposición 'Credo', y la Casa de los Sexmos, punto de recepción de la
muestra y de información turística durante Las Edades del Hombre sobre
los atractivos turísticos de la comarca y la provincia. Alicia García ha
avanzado que Arévalo contará con un itinerario urbano señalizado entre
sedes, que informará sobre el patrimonio histórico de la localidad, y ha
anunciado que se trabaja con otras instituciones para hacer de 'Credo'
una oportunidad para el sector turístico. Alicia García ha anunciado que la inauguración se celebrará el 21 de
mayo y que estará presidida por S.A.R. la Infanta Doña Elena.
La consejera, acompañada por el secretario general de la Fundación
Edades del Hombre y por el comisario de 'Credo', ha visitado las obras
de restauración que acomete la Consejería de Cultura y Turismo en una de
las tres sedes de la muestra, la Iglesia de El Salvador. Tras la obra
de restauración de cubiertas -que se realizó con anterioridad en la
iglesia por parte de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, la
Diputación de Ávila, el Obispado y la parroquia- ahora la Consejería de
Cultura y Turismo está acometiendo la restauración interior del templo
con la eliminación de humedades, restauración de la bóveda y los
paramentos interiores o la reparación de carpinterías en puertas y
ventanas.
Alicia García ha recordado la implicación de la Junta de Castilla y
León con 'Credo', ya que, además de la implicación directa en los gastos
de la exposición, destinará casi 270.000 euros a la restauración de la
iglesia de El Salvador. A esto se sumará el programa especial de
promoción que diseña la consejería, que se presentará en breves fechas,
encaminado a difundir la exposición 'Credo' como recurso cultural y
turístico de excelencia de Castilla y León.
El patrimonio cultural de Arévalo
Las iglesias de El Salvador, Santa María y San Martín serán las tres
sedes que acogerán la exposición 'Credo'; el recorrido de las sedes a
través de la localidad de Arévalo será otra de las novedades. En este
sentido, Alicia García ha avanzado que la exposición 'Credo' supondrá
una oportunidad para potenciar el valor del patrimonio cultural de
Arévalo, ya que el recorrido entre sedes se llevará a cabo a partir de
un itinerario urbano señalizado que resaltará los mejores rincones de la
localidad. La Consejería de Cultura y Turismo, de acuerdo con el
Ayuntamiento de Arévalo, ha promovido también una estrategia de mejora
de espacios urbanos en la localidad para hacerla aún más atractiva al
visitante.
Alicia García ha visitado también la Casa de los Sexmos, otro de los
espacios clave en la visita a Arévalo durante la celebración de la
exposición de Edades del Hombre. Gracias a la colaboración con el
Ayuntamiento de Arévalo, se podrán realizar visitas a la histórica Casa
de los Sexmos, que se convertirá en punto de recepción de la visita, de
información y promoción turística para ofrecer al visitante información
del municipio, de la comarca de la Moraña y de la provincia de Ávila.
Para guiar el recorrido entre los templos se plantean por las calles de
Arévalo 19 paneles que recorrerán la historia de las exposiciones de Las
Edades del Hombre celebradas en estos 25 años.
En este sentido, la consejera de Cultura y Turismo ha anunciado que
se está trabajando con la Fundación Edades del Hombre, el Ayuntamiento,
la Cámara de Comercio de Arévalo y otras instituciones para que 'Credo'
sea para el visitante algo más que un recorrido por una exposición y se
convierta en una oportunidad aprovechada para el conjunto de los
empresarios de turismo de la zona en ámbitos como, por ejemplo, el
gastronómico.
Iglesia de El Salvador
La Consejería de Cultura y Turismo está llevando a cabo una serie de
actuaciones de adecuación del interior de la Iglesia de El Salvador.
Estas obras consisten en diversas actuaciones en el interior del templo y
en la cubierta, así como la puesta en valor de los paramentos, la
bóveda, pavimentos y carpintería de la Iglesia del Salvador.
El proyecto comprende la supervisión arqueológica, la eliminación de
humedades, actuaciones parciales sobre las fábricas y sobre los
paramentos interiores del templo y las bóvedas, reposición de parte de
la pavimentación, restauración de algunos tramos de bóveda, nuevas
carpinterías exteriores en parte de los ventanales exteriores,
aplicación de rejuntados y nuevos revestimientos interiores, reposición
de elementos decorativos perdidos, restauración de buena parte de los
portones de acceso y nueva preinstalación para electricidad.
TEMAS RELACIONADOS: