Pleno de las Cortes- Óscar López pide "por enésima vez" un debate monográfico con
Herrera sobre el modelo de sanidad pública
Redacción/Agencias | Miércoles 20 de febrero de 2013
El Pleno de las Cortes de castilla y león han rechazado este
miércoles, gracias a la mayoría absoluta del PP, la creación de una comisión de
investigación sobre la financiación del nuevo hospital de Burgos solicitada por
el Grupo Socialista. La iniciativa ha servido para escenificar un intenso debate
entre el portavoz popular, Carlos Fernández Carriedo y el Socialista, Óscar
López. De esta forma, Carriedo, que ha sido el encargado de abrir el debate, ha
acusado al PSOE de haber estado siempre en contra del centro hospitalario porque
"creen que los ciudadanos de Burgos y de Castilla y León no se merecen un
hospital tan grande tan bueno y tan equipado" que, además, "es público y de
gestión pública".
Carriedo ha asegurado que no se ha producido un aumento del
coste sino "de la inversión" y ha justificado este hecho en que se ha
modificado su superficie al pasar de los 135.000 metros cuadrados previstos
inicialmente a 175.000. En este sentido, ha destacado también que su coste ha sido
de 924 euros por metro cuadrado, mientras que en el caso del Hospital del Río
Hortega de Valladolid fue de 1.032 euros.
El portavoz del Grupo Popular ha señalado que el
procedimiento para la construcción y equipamiento del centro burgalés ha sido "transparente"
y ha propuesto la creación de una subcomisión en el seno de la Comisión de
Sanidad para estudiar las fórmulas de colaboración pública-privada.
Por su parte, Óscar López no ha admitido estas explicaciones
ya que, a su juicio, con el hospital de Burgos "se ha hecho una inversión
pública para garantizar el beneficio de los inversores privados". El procurador
socialista, que ha pedido "por enésima vez" una debate con Herrera sobre la
sanidad pública" ha insistido en la necesidad de "aclarar estos datos y evitar
contradicciones" y ha recordado que la propia Junta aprobó un modificado del
proyecto por importe de 157 millones de euros.
Para López, el problema es que "estamos
atados por un contrato y un plan de negocios que garantiza a los inversores el
6,9% de beneficio", de ahí que el canon que tiene que pagar la Junta, "un peaje
en sombra", haya pasado de 30 a 71 millones de euros. "Es un peaje en sombra
que vale para las autopistas pero no para los hospitales", ha señalado el procurador
socialista.
Precisamente, Óscar López ha destacado que el consejero de
Sanidad se ha visto obligado a recortar esos 40 millones de euros de la sanidad
de Castilla y León adoptar medidas como los cierres de las urgencias en el
mundo rural cuyo coste es de 1,5 millones de euros.
Centros educativos
El PP ha rechazado este miércoles en el Pleno de las Cortes de Castilla y León una moción del Grupo Parlamentario Socialista a través de la que, entre otras cosas, se proponía la eliminación de las asignaciones a centros diferencian a su alumnado por sexo, así como la eliminación de las subvenciones directas que disfrutan los seminarios católicos.
El procurador socialista Javier Campos de la Fuente ha sido el encargado de defender esta moción ante la Cámara de las Cortes, donde ha abogado por revisar la relación entre la educación pública y la concertada, al tiempo que ha abogado por trabajar para evitar al "sangría" del empleo entre el colectivo docente todo con el fin de defender la "calidad de la enseñanza".
En concreto, el PSOE a través de esta moción pretendía lograr de la Junta un compromiso por el empleo en el ámbito de la educación pública, a través del que se garantice que en el curso 2013-2014 no se pierda ni un solo puesto de trabajo relacionado con la docencia, informa Ep.
Conversión de vivienda libre a VPO
El Grupo Parlamentario Popular también ha rechazado una moción presentada por el Grupo Socialista y apoyada por el Mixto que, entre otros aspectos, reclamaba la retirada del contrato de emprendedores y la conversión de vivienda libre en vivienda de protección oficial para el alquiler de jóvenes.
Así lo ha defendido el procurador socialista David Jurado, quien en su moción ha destacado que el mencionado contrato, "el mal llamado contrato de emprendedores para menores de 30 años" recogido en la Reforma Laboral, "precariza" la situación del empleo de los jóvenes.
Jurado, quien ha aseverado que el de los jóvenes es el colectivo "más afectado o de los que más afectados" por la crisis "y por las decisiones políticas" del PP, proponía también en la moción la reconversión de las viviendas libres a protección oficial a fin de destinarlas al alquiler de jóvenes, una propuesta "concreta y muy coherente", o la recuperación de becas Fray Luis de León y el complemento autonómico de las Erasmus.
En su intervención, el 'popular' Ignacio Soria ha asegurado que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente termina ya el decreto para el fomento del alquiler ya que, a su juicio, la conversión de viviendas libres a viviendas de protección "no sirve" y ha recordado que el III Plan de Juventud ha tenido un grado de ejecución de 92 por ciento, lo que se traduce en más de 470.000 euros.
Retirada de la Agenda para la Población
Por otra parte, el PSOE ha presentado en el Pleno una Proposición No de Ley a través de la que se ha solicitado la retirada de la Agenda para la Población, ya que, como ha argumentado el procurador socialista Francisco Ramos, es "inoperante y puramente retórica".
La PNL finalmente ha sido rechazada con los votos en contra de PP y Grupo Mixto a pesar de lo que Ramos ha reclamado ante la Cámara un "ejercicio de honestidad política en torno a la población", al tiempo que ha pedido a la Junta que reconozca que en la Comunidad "no ha habido ni hay política de población".
Ramos ha tomado como base datos según los que se demuestra una "regresión demográfica" que no se conocía desde "mediados del siglo pasado", por lo que, a su juicio, el problema de "pérdida de peso demográfico, envejecimiento y desequilibrio" no puede ser abordado como hasta el momento lo hace la Junta. "La agenda de la población se ha cubierto de gloria, es una mentira", ha aseverado.
TEMAS RELACIONADOS: