El presidente de la Junta justifica los "ajustes necesarios" y la "austeridad selectiva" pero mantiene el compromiso del Ejecutivo con el modelo actual
Montse Serrador | Martes 29 de enero de 2013
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha hecho este martes una encendida defensa de la sanidad pública ante cientos de profesionales sanitarios y directivos de Sacyl a los que ha intentado transmitir un mensaje de tranquillidad mediante el firme compromiso "inequóvoco" del Ejecutivo regional con el mantenimiento del actual modelo
Herrera ha hecho este alegado durante la presentación de la Estrategia de Atención al Paciente Crónico,
uno de los compromisos de la presente legislatura, en una Jornada en la
que ha reiterado el compromiso de la Junta de mantener el actual modelo
de Sanidad pública de la Comunidad, universal, financiada con
presupuestos públicos y con gestión pública de los recursos sanitarios.
El presidente de la Junta, ante un auditorio del Centro Cultura Miguel Delibes abarrotado de profesionales sanitarios, ha reconocido las "medidas dolorosas que causan sacrificios y quebrantos pero que no afectan al núcleo central de la sanidad" que se ha visto obligado a adoptar el Ejecutivo regional, aunque ha matizado que "no hemos reducido derechos, cerrado centros ni eliminado prestaciones".
Es más, ha recordado que la Sanidad es una prioridad política del
actual Gobierno de la Junta, algo que pone de manifiesto que en 2013 la
Consejería de Sanidad tenga asignado el 44% de los recursos no
financieros disponibles, así como que Castilla y León sea la quinta
comunidad autónoma que menos ha reducido su presupuesto sanitario entre
2010 y 2013, según datos de la Federación de Asociaciones para la
Defensa de la Sanidad Pública, los cuales también sitúan a Castilla y
León como la quinta comunidad autónoma con mayor dotación por habitante
(1.265 €/año).
Sin embargo, el presidente de la Junta ha señalado que las medidas de
ahorro, de ajuste y de "austeridad selectiva" que se han adoptado en los últimos años han sido
necesarias e imprescindibles en un contexto de restricción de los
recursos públicos, y que la Sanidad pública también necesita actualmente
de una serie de reformas, cambios organizativos y estructurales que
contribuyan a aumentar su eficiencia y eficacia, y por lo tanto su
sostenibilidad. En este sentido, ha destacado el compromiso firme de la Junta por "la gestión pública de los recursos asistenciales", sobre la base de que "la sanidad es una prioridad política".
Con ese objetivo de realizar una serie de cambios organizativos tendentes a aumentra la eficacia, Herrera ha enumerado las tres iniciativas que se están impulsando desde la Junta como son el Plan en Gestión de la calidad y Seguridad del Paciente, aprobado
el pasado 16 de enero, con una doble perspectiva: mejorar la gestión de
la calidad en el Sistema de Salud (a través de medidas de gestión de
procesos y análisis de resultados) y aumentar la seguridad de los
pacientes (impulsando diversos programas dirigidos a minimizar riesgos y
complicaciones); el borrador del Decreto regulador de la Gestión Clínica en las
instituciones de Sacyl, presentado la semana pasada, con el que se
pretende que los profesionales, fundamentalmente médicos y de
enfermería, dispongan de mayor autonomía en la organización de su
trabajo y en la gestión de los recursos que utilizan y, por último, la Estrategia de Atención al Paciente Crónico de Castilla y León,
que se presenta este martes como propuesta de transformación progresiva del
Sistema de Salud para adaptarse a una realidad caracterizada por el
fenómeno de la cronicidad.
TEMAS RELACIONADOS: