Diariocrítico | Domingo 13 de enero de 2013
Chacón
y el Twitter: federalismo rubalcabiano
Y en
esto, en mitad del debate en el Comité Federal, saltó el Twitter de la siempre
pretendida candidata a la Presidencia del Gobierno, Carme Chacón, para afirmar
que que "no es posible que las únicas opciones ante el agotado estado
autonómico sean independencia o inmovilismo. Consenso socialista: Estado
federal".
Es el tuit
que Chacón emitió después que Rubalcaba ofreciera a Pere Navarro una 'tercera
vía' frente a la ruptura que plantea el PSC con su 'derecho a decidir': reforma
de la Constitución para ir a un Estado federal. La idea no desagradó del todo a
Navarro, aunque dijo que el PSC mantiene su tesis sobre el derecho a decidir. Y
en esas estábamos cuando Chacón entró en el lance con el aludido tuit.
Todos quieren hablar: ¡47 peticiones de palabra!
Lo que cambian las cosas: con Rodríguez Zapatero, los Comités Federales
terminaban a la hora de comer. La petición de palabras estaba en un orden
'razonable' de una veintena. Ahora con Rubalcaba las cosas han cambiado: en
este Comité Federal han pedido la palabra nada menos que 47 personas: cuatro
horas de debate ininterrumpido si cada uno de ellos se ajustara a los cinco
minutos de rigor, cosas que nunca ocurre.
El primero en hablar ha sido el andaluz Mario Jiménez, seguido por el
catalán Pere Navarro y el asturiano Javier Fernández. Luego han sido el resto
de secretarios generales, con el extremeño Fernández Vara en cuarto lugar, Ximo
Puig, José Antonio Pastor y el madrileño -y díscolo- Tomás Gómez. En fin, así
hasta 47.
'Si Madrid cae, cae España'
Como el alcalde de Móstoles en 1808, el líder de los
socialistas madrileños, Tomás Gómez, llegó al Comité Federal socialista de este
sábado con gestos de agradecimiento por el acuerdo alcanzado respecto a llevar
al Constitucional el pago del euro por receta: "Si Madrid cae, cae
España", dijo en tono grandilocuente al inicio de la reunión. Pero lo
importante es conocer su postura respecto a la celebración de primarias:
"Ya sabéis lo que pienso", dijo a la numerosa prensa congregada en la
puerta de entrada. Lo que piensa es evidente: Congreso cuanto antes para
designar al cabeza de lista en las próximas elecciones generales, y el deseo
contenido de que ese cabeza de lista no sea precisamente Rubalcaba.
Un lema pre-congresual: ¿ganarse el futuro?
Treinta minutos antes del inicio de la reunión del
cónclave socialista en Ferraz, Pérez Rubalcaba se reunió con una veintena de
voluntarios que prepararán los trabajos previos de la Conferencia Política que
los socialistas celebrarán en septiembre. Fue una reunión de agradecimiento por
el "trabajo y el madrugón en un sábado".
Rubalcaba les dijo a los jóvenes que hoy comienza
una nueva etapa en el Partido Socialista: "No vamos a hacer una
Conferencia Política la uso", porque se va a discutir un documento que se elaborará,
no desde el Comité Federal o los órganos del partido, sino hablado con y desde
los ciudadanos. "Es una forma nueva de elaborar ese proyecto político con diálogo"
con todos los que quieran participar con propuestas.
"Un proyecto político alternativo es lo que hoy
empezamos a construir", les dijo Rubalcaba a los jóvenes". Ah, por
cierto, el lema de esa Conferencia Política cuyos trabajos se iniciarán este
sábado inmediatamente después de la reunión del Comité Federal es "Ganarse
el futuro". Rubalcaba pensaba decírselo a los jóvenes, pero sencillamente
se le olvidó.
TEMAS RELACIONADOS: