El Consejo de Gobierno da luz verde a la Estrategia de
Atención al Paciente Crónico
Montse Serrador | Jueves 10 de enero de 2013
Las consejerías de Cultura y Sanidad han compartido este
jueves protagonismo en la cita semanal del Consejo de Gobierno de Castilla y
León. Si Cultura ha sacado adelante el II Plan del Español, además una
inversión de 241.325 euros para la adecuación interior de la Iglesia del
Salvador, en Arévalo, que acogerá este año una nueva edición de "Las Edades del
Hombre", Sanidad ha conseguido el visto bueno a tres expedientes de gasto y,
sobre todo, a la "Estrategia de Atención al Paciente Crónico de Castilla y León".
Estructurada a través de tres objetivos prioritarios, siete
líneas estratégicas y 23 proyectos concretos, "supone un nuevo modelo
asistencial que tiene en cuenta que las enfermedades crónicas requieren de una
atención global, en la que la prevención y la propia implicación de los
pacientes son fundamentales", según las explicaciones del consejero Antonio
María Sáez Aguado.
El titular de Sanidad ha insistido en que "se pretende transformar
el conjunto del sistema público de salud" sobre la base de que "la organización de la sanidad pública que
está diseñada pensando en los procesos agudos que se resuelven con rapidez, con
estancias hospitalarias breves, pero los pacientes se hacen crónicos y en ese
concepto de la cronicidad hay que adaptar el conjunto del sistema".
De hecho, según Sáez Aguado, los pacientes crónicos
generan el 70 por ciento del gasto sanitario y el 80 por ciento de las
consultas, hasta el punto de que una de cada tres consultas de urgencias es por
un proceso crónico. Es por eso por lo que, a su juicio, "hay que transformar un
sistema que deposita toda la confianza en la curación de las enfermedades,
porque también es responsabilidad de los pacientes que tienen que ser más
activos". "Hay que pasar de un modelo sanitario basado en el diagnóstico a un
modelo de cuidados, con reformas profesiones tan importantes como las que
afectan a la enfermería", ha señalado.
El consejero de Sanidad ha aportado más datos cómo que
actualmente hay en la Comunidad 1.145.209 pacientes crónicos, de los que 57.270
tienen procesos crónicos de alta complejidad. La Estrategia identifica nueve
tipos de enfermedades crónicas: cardiacas, ictus, diabetes, pulmonares y asma, digestivas,
articulares, mentales, renales y degenerativas. Sobre esta clasificación se reorientará la
atención sanitaria, reforzando el papel de la atención primaria. Se trata, en
definitiva, de conseguir "la transformación global del sistema sanitario
orientándolo hacia las necesidades de los pacientes".
Se ha previsto un coste estimado de 2,86 millones de euros para alcanzar el aseguramiento
de la continuidad asistencial, la potenciación de la autonomía y la
responsabilidad de los pacientes y la innovación y la gestión del conocimiento.
Se establecen, además, siete líneas estratégicas: la integración
asistencial; la continuidad de la atención socio-sanitaria; la adaptación de la
organización a las necesidades de los pacientes; el autocuidado, la
corresponsabilidad y la participación; la promoción de la salud y la prevención
de la enfermedad; la tecnología facilitadora del cambio; la formación y la
investigación y la gestión del conocimiento. En 2016 se hará una primera
evaluación de los objetivos que tenía planteados la Estrategia y su grado de
ejecución.
TEMAS RELACIONADOS: