Con una inversión de 7.5 millones de euros en cuatro años, contiene 28 líneas de actuación basadas en la internacionalización, el fomento del empleo y la innovación
Montse Serrador | Jueves 10 de enero de 2013
El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves el II Plan del Español como lengua
extranjera de la Comunidad 2013-2016, que buscará el aprovechamiento del
idioma como recurso cultural, económico y turístico, a partir de tres
ejes fundamentales: la internacionalización; el fomento del empleo
derivado del desarrollo empresarial; y la investigación y la innovación.
La consejera de Cultura, Alicia García, ha anunciado que el objetivo de este nuevo Plan es conseguir que lleguen a la Comunidad 50.000 estudiantes extranjeros en los próximos cuatro años.
Esta iniciativa incluye un total de 28 líneas de actuación "con alto nivel de efectividad que otorguen protagonismo a
empresas del sector y universidades", ha explicado García, sobre la base de que se trata de que siga "manteniendo el carácter transversal de las políticas del
español mediante planes que impulsan otras consejería". Su objetivo es, en definitiva "favorecer el incremento de los
servicios que los estudiantes internacionales demandan". La consejera de Cultura ha detallado que entre las iniciativas a poner en marcha se encuentra un plan de marketing que consolide la marca "aprenda español".
De esta forma, el II Plan del Español incluye elementos novedosos como el Sistema Consorcial Mixto
del Español, que favorece la colaboración público-privada , órgano creado el pasado año que fijará el sentido de las políticas
públicas en favor del sector privado de la Comunidad, y la Red Mundial
de Hispanistas, concebida como un foro de conocimiento y de encuentro
entre todos los organismos y personas interesadas o inmersas en la
promoción y difusión del idioma Español en el mundo.
El presupuesto que baraja la Consejería hasta el año 2016 es de 7.500.000 euros, si bien este año ya se tiene prevista una inversión de millón y medio de euros.
Los objetivos pasan por dotar al sector de la
enseñanza del Español para extranjeros de los mecanismos y herramientas
imprescindibles para consolidar su actividad, proporcionar una nueva
perspectiva más integradora del valor económico del sector como elemento
dinamizador de la economía y el empleo, y contribuir al fortalecimiento
de la identidad de la Comunidad de Castilla y León a nivel nacional e
internacional, utilizando para su consecución nuevas fórmulas de
colaboración público-privada.
En cualquier caso, el Plan dará continuidad a
los ejes y acciones que se planteaban en el primero y pivotará
sobre 3 ejes, 28 líneas de actuación y 24 indicadores. Los tres ejes
fundamentales serán: la internacionalización como marco imprescindible
de todas las actuaciones que se llevarán a cabo, el fomento del empleo,
derivado del desarrollo empresarial, como impulso para propiciar el
nacimiento de nuevas iniciativas ligadas al sector, así como la
consolidación y el crecimiento de las existentes, y, por último, la
investigación y la innovación, como vías necesarias para obtener una
mejor inteligencia de mercado que ayude a emprender acciones y plantear
políticas con garantías de éxito.
TEMAS RELACIONADOS: