El Consejo de Gobierno aprueba 16 millones de euros en
subvenciones para desempleados de municipios de menos de 5.000 habitantes y dos
millones para contrataciones en las diputaciones
Jueves 27 de diciembre de 2012
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha
aprobado hoy subvenciones por un importe total de más de 18 millones de euros
para la creación de empleo en pequeños municipios. Estos programas se suman a
otras actuaciones que se pondrán en marcha en las próximas semanas y que suman
un montante de casi 30 millones de euros para el fomento del empleo, según ha
explicado este jueves el consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta,
José Antonio de Santiago-Juárez. Son actuaciones todas ellas que se enmarcan en
el acuerdo alcanzado entre la Junta y el PSOE en torno al llamado Plan de
Choque por el Empleo así como los diseñados en el marco del Diálogo Social.
De esta forma, el Consejo de Gobierno ha autorizado la concesión
directa de subvenciones por valor de 16.015.000 euros a más de 1.106
ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes para hacer frente a los costes
laborales de la contratación temporal de un máximo de 3.200 trabajadores en
situación de desempleo.
Todos los ayuntamientos de Castilla y León que no superen los 5.000
empadronados recibirán una subvención, salvo aquellos con menos de 10
desempleados de media en los últimos doce meses que se han tomado como referencia
por parte del ECyL.
Los municipios recibirán subvenciones que estarán comprendidas entre un
mínimo de 10.000 euros y un máximo de 30.000 euros.
Los municipios realizarán contratos por obra o servicio determinado. Por su
parte las oficinas del ECyL realizarán la selección de los candidatos dando
prioridad a jóvenes menores de 30 años; parados mayores de 45 años de larga
duración que hayan agotado la prestación por desempleo o el subsidio y también
a perceptores de la Renta Garantizada de Ciudadanía o participantes en el
programa personal de integración y empleo, así como los colectivos en exclusión
social.
Esta medida que impulsa la consejería de Economía y Empleo se desarrolla en
el marco de la Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional,
Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad, 2012-2015, así como en el Plan de
Estímulos para el Crecimiento y el Empleo. El objetivo principal es la creación
de empleo y el mantenimiento del existente, procurando la inserción laboral de
trabajadores desempleados.
Además, el Consejo de Gobierno ha autorizado al Servicio Público de Empleo
de Castilla y León (ECyL) la concesión de subvenciones por valor de 1.890.000
euros para financiar los costes salariales de la contratación temporal de
técnicos de dinamización económica, análisis de recursos disponibles y para la
creación de empresas en el ámbito rural. La subvención será de 27.000 euros por
cada contrato realizado que tendrá una duración de 12 meses.
La cuantía que recibirá cada diputación provincial está determinada por el
número de técnicos que trabajarán en el análisis de los recursos económicos y
en la creación de empresas. De esta forma, las diputaciones de Ávila, Palencia,
Salamanca, Segovia, Soria y Zamora recibirá 189.000 euros cada una; la
diputación de Burgos recibirá 216.000 euros y las diputaciones de León y
Valladolid sendas cuantías de 270.000 euros.
Estas subvenciones se desarrollan en el marco de la "Estrategia Integrada de
Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad 2012-2015"
que fue acordada en el Dialogo Social durante este año 2012. Su objetivo es la
creación de empleo y la inserción laboral de los trabajadores desempleados y,
en concreto, la dinamización económica a través de la búsqueda de recursos
infrautilizados, que permita la creación de iniciativas innovadoras y
empresariales en el ámbito local.
Junto a estas dos actuaciones se aprobará, probablemente antes de que acabe
el año, un programa de empleo para jóvenes, dotado con tres millones de euros,
del que se beneficiarán mil becarios; otras líneas de ayuda tienen como destino
los emprendedores, facilitar la sucesión empresarial y formación de menores de
30 años