Protagonista

El segoviano Ángel Berbel, reelegido coordinador del Grupo de Neurogeriatría de la Sociedad Española de Neurología

Redacción/Agencias | Lunes 03 de diciembre de 2012
El neurólogo segoviano Ángel Berbel García ha sido reelegido coordinador del Grupo de Estudio de Neurogeriatría de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cargo que desarrollará durante los próximos dos años.

Los Grupos de Estudio de la SEN tienen como objetivo aunar a los miembros de la sociedad científica en función su grado de especialidad en las diferentes patologías neurológicas o en el interés mostrado por temas relacionados con otros aspectos de la especialidad, como pueden ser las humanidades, la gestión o la epidemiología.

El trabajo que realizan está destinado a potenciar y desarrollar la investigación y la formación continuada en cada área, según informan fuentes de la SEN, informa ep.

En el área de neurogeriatría, se ahonda en los problemas de las patologías neurológicas y su incidencia en un paciente anciano, en el que además de la propia enfermedad se suman la fragilidad, el aislamiento social, la polifarmacia y otros factores de riesgo para una peor evolución. La SEN incide en la importancia del estudio en este capítulo dado el progresivo envejecimiento de la población española.

En la actualidad, el doctor Ángel Berbel García es el coordinador de la Unidad de Neurogeriatría del Hospital Cruz Roja de Madrid y profesor en diversos cursos de formación para residentes de neurología.

Antes de incorporarse al equipo del Hospital Cruz Roja de Madrid, formó parte del Servicio de Neurología de Hospital Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y del Complejo Hospitalario de Burgos.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, es especialista en neurología por el Hospital 12 de Octubre, formación post-doc en neuropatología de las enfermedades neurodegenerativas en el Kantonsspital de Basilea (Suiza) y especialista universitario en Neuropsicología y Demencias por la Universidad Oberta de Cataluña.

Ha publicado más de 70 artículos en revistas nacionales e internacionales y realizado más de una centena de comunicaciones y ponencias en congresos de ámbito nacional e internacional. Además, ha participado en diversos estudios multicéntricos epidemiológicos en el estudio de enfermedades neurodegenerativas.

Fue durante la celebración de su LXIV Reunión Anual cuando la SEN renovó las juntas de sus 20 Grupos de Estudio. Tras un periodo electoral iniciado el pasado 1 de octubre de 2012, los miembros de la SEN han elegido a los 20 nuevos coordinadores, los 20 secretarios y los 40 vocales de Grupo, que ejercerán sus funciones durante los próximos dos años. Los nombramientos se han hecho efectivos una vez finalizadas las votaciones, el pasado 22 de noviembre, y tras haber concluido el periodo de alegaciones.