La Consejería de la Presidencia culmina la implantación del modelo de Gobierno Abierto
Redacción | Viernes 30 de noviembre de 2012
La Junta de Castilla y León estará presente desde el lunes como institución y con el servicio de información 012 en redes sociales como Facebook, Twitter y Youtube, una medida que forma parte de su modelo de Gobierno abierto y que se introduce dentro de su apuesta por la transparencia, participación y cooperación.
Así lo ha avanzado el consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, en el acto de inauguración de la jornada 'Las redes sociales en la Administración pública' destinada a empleados públicos, donde ha insistido en la importancia de tener presencia activa dados los avances registrados por estos canales de comunicación, informa Ep.
Con este paso más dentro de su apuesta por un gobierno abierto la Junta abre a los ciudadanos la posibilidad de informarse a través de Facebook, Twitter o Youtube, donde se ofrecerá información en tiempo real sobre la actualidad, la agenda del día, las principales medidas de la acción de Gobierno y la emisión en directo de los principales actos institucionales.
"La presencia en la redes es muy importante, la sociedad ha cambiado y debemos adaptarnos a esos cambios", ha señalado el portavoz de la Junta, quien ha abogado por no estar "de espaldas" a estos nuevos canales de comunicación.
De este modo, con su presencia en las redes sociales concluye la puesta en marcha del modelo de Gobierno Abierto, cuyo fin estaba previsto para finales de diciembre del presente año, con lo que se culmina un proyecto de "éxito" en su implantación y en la transparencia de la Administración, algo que, como ha recordado De Santiago-Juárez, ha sido ratificado por la Organización de Transparencia Internacional de España que ha otorgado a la Junta un 90 sobre 100.
Para el consejero de la Presidencia este modelo es unos de los "pilares básicos" del Gobierno regional, ya que, a través de su implantación se hacen públicos datos que "pertenecen a los ciudadanos", además de facilitar su participación en procesos como ha sido el caso del proyecto de Ley de Estímulo para la Creación de Empresas, el nuevo mapa de salud pública, el Plan de Igualdad o, en futuro, la ley de ordenación y gobierno del territorio.
Por último, José Antonio de Santiago-Juárez ha aprovechado su presencia en esta Jornada para "animar" a los representantes de los gobierno locales formar parte del proyecto Gobierno abierto para impulsar así la "transparencia, participación y cooperación".
Pasos hacia la transparencia
El pasado mes de marzo, en ese ámbito de participación destinado a
Gobierno Abierto, se estableció una herramienta que ha permitido a los
ciudadanos acceder a determinados anteproyectos de ley, planes,
programas, estrategias e iniciativas públicas de interés para la
Comunidad, consultar y aportar sugerencias. Hasta el día de hoy en el
espacio de participación se han recibido casi 3.400 visitas y se han
descargado los textos sometidos a participación en más de 5.000
ocasiones, se han presentado 64 ideas, se han recibido 67 comentarios y
los ciudadanos han votado en 439 ocasiones.
El siguiente paso fue la implantación del Portal de Datos Abiertos
que recoge el conjunto de datos que la administración de la Comunidad
pone a disposición de los ciudadanos y las empresas. Este portal tiene
una doble finalidad: por una parte, mayor transparencia en la
información que ofrece la administración y facilitar a ciudadanos y
empresas datos que les permitan elaborar nuevas aplicaciones, lo que
permite avanzar en el tercer pilar del Gobierno Abierto; y por otra, la
colaboración entre administraciones, ciudadanos y empresas.
La Junta de Castilla y León publica desde hace años multitud de
información en Internet, tanto a través de su portal corporativo y de
sus portales específicos como a través de aplicaciones concretas.
Toda
esa información ha sido publicada en formato HTML, que si bien es
adecuado para su visualización en navegadores web, no lo es tanto para
que pueda ser reutilizada de forma eficiente por agentes externos o
internos a la administración. Esta iniciativa lleva asociada la
participación de los ciudadanos y empresas estableciendo mecanismos para
una interlocución que permita implicarlos en el trabajo de la
Administración autonómica. Asimismo, la apertura de datos permite la
colaboración para que el intercambio de conocimiento y experiencias
logre el avance conjunto de la iniciativa pública y privada.
El Portal de Datos abiertos se inició con 80 conjuntos de datos y,
actualmente, cuenta 97 conjuntos. Los ciudadanos y empresas, además de
utilizar los datos existentes, pueden solicitar nuevos conjuntos de
datos para que la Junta estudie si están disponibles y si el coste de
transformarlos en formatos abiertos puede asumirse con medios propios.
El último paso en el modelo de Gobierno Abierto, antes de la salida del
Ejecutivo a las redes sociales, ha sido en materia de transparencia. La
Organización Transparencia Internacional elabora un informe cada dos
años en el que evalúa el índice de transparencia de las Comunidades
autónomas. En él se agrupa la información en áreas y se valora esa
información existente en las páginas web de las comunidades en relación
con 80 indicadores.
TEMAS RELACIONADOS: