El Consejo de Gobierno aprueba una subvención a sindicatos y
patronal para formación de cinco millones de euros, un 52% menos que en 2011
El acuerdo, que elimina la cláusula de reversión
ligada al crecimiento de la economí, supone un ahorro para las arcas regionales de 13,6 millones de euros
Montse Serrador | Jueves 29 de noviembre de 2012
El Consejo
de Gobierno ha aprobado en su reunión de este jueves el Pacto sobre Derechos de
Representación Sindical, que adelanta a diciembre la reducción del 31 % de los
liberados de la Junta de Castilla y León, que inicialmente se iba a llevar a cabo
en dos años.
El acuerdo estará vigente hasta 2015 y supone un ahorro de 13,6
millones de euros anuales para las arcas autonómicas, al reducirse el número de
liberados sindicales de la Administración regional de los 950 actuales a 658.
El acuerdo, que será firmado este viernes con la consejera de hacienda, ilar
del Olmo, ha sido pactado con las organizaciones representadas en la Mesa
General de Empleados Públicos, que son CSI-F, UGT, CCOO y la Federación de
Sindicatos de Educación y Sanidad (FSES).
El consejero de la Presidencia, José Antonio de
Santiago-Juárez, ha explicado que el Gobierno de España dio luz verde el pasado
verano al Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar
la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, que derogó
todos los convenios existentes en materia de representación sindical. De ahí
que sea necesario suscribir un nuevo pacto que sustituya al que estaba en
vigor, que data de 2006 y fue modificado en febrero de 2012.
El decreto ley estatal también estableció límites a
las liberaciones sindicales en las administraciones públicas. Este mandato no
tiene incidencia en la Junta, porque la Consejería de Hacienda se adelantó a
esa obligación y hace 10 meses acordó con los representantes de los
trabajadores una rebaja del 31 % que se haría efectiva entre 2012 y 2013. Es
decir, que el número de liberados debía pasar de 950 a 658 en dos fases: el 40
% menos este año y el 60 % restante el que viene.
Así será en todos los ámbitos de la Administración
autonómica salvo el personal docente, que tendrá de plazo hasta el 31 de julio
de 2013 para hacerla efectiva con el fin de hacerla coincidir con la
finalización del curso escolar.
Novedad
Otra de las novedades es que el nuevo Pacto
sobre Derechos de Representación Sindical elimina la cláusula de reversión
ligada al crecimiento de la economía que se introdujo en la reforma aprobada a
primeros de este año. Esta disposición determinaba que se retornaría a la
situación inicial de liberaciones sindicales si el Producto Interior Bruto (PIB)
de la comunidad superaba el 2,5% durante dos trimestres consecutivos. De esta
forma, no se establece cláusula alguna y la situación se mantendrá al menos
hasta que acabe la vigencia del acuerdo, es decir, hasta 2015.
El segundo acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno de este jueves tiene
también que ver con los sindicatos. Se trata de tres subvenciones por un valor
total de 4.999.790 euros destinadas a UGT, CC.OO. y CECALE para desarrollar los
planes de formación dirigidos a trabajadores ocupados en Castilla y León.
Estas subvenciones, que en su
conjunto suponen una reducción del 52,3 por ciento con respecto a 2011, se
enmarcan dentro de la convocatoria anual de cursos de formación para
trabajadores ocupados, y comprenden acciones formativas dirigidas a la
adquisición de competencias transversales en varios sectores de la actividad
económica, o específicas de un sector para el reciclaje y recualificación de
trabajadores de otros sectores.
Esta
formación también permite la participación de trabajadores desempleados, de
forma que hasta un máximo del 40% del total de personas que iniciarán cada
acción formativa de cada plan de formación podrán ser personas desempleadas.
En años
anteriores las actividades subvencionadas han estado cofinanciadas por el Fondo
Social Europeo en un 80% del coste total de las mismas, si bien ya desde 2011
se financian con fondos íntegramente estatales.
TEMAS RELACIONADOS: