Pilar del
Olmo presenta en las Cortes regionales un presupuesto "restrictivo, porque las cirscunstancias lo
imponen, pero realista, posible y social"
Montse Serrador | Martes 13 de noviembre de 2012
El Pleno de
las Cortes de Castilla y León ha debatido y rechazado este martes (gracias a la mayoría absoluta del PP) las enmiendas a la
totalidad a los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2013 presentadas
por el grupo Socialista y el Grupo Mixto, el primer trámite parlamentario antes
de que las Cuentas sean aprobadas el próximo mes de
diciembre.
Ha sido el portavoz
del Grupo Socialista, Óscar López, el encargado de defender las enmiendas de su
formación, una defensa que ha comenzado por reprochar al presidente de la
Junta, Juan Vicente Herrera, que no haya debatido con él el presupuesto. López
ha hecho todo un rosario de críticas a las Cuentas elaboradas por el
departamento de Pilar del Olmo que, a su juicio, "se han hecho sin pensar en
las personas" por lo que les ha calificado de "antisociales, impuestas por Rajoy,
injustas socialmente e inútiles económicamente".
El portavoz
del Grupo Socialista ha aprovechado la ocasión para "colar" en el debate, la
Huelga General convocada para este miércoles, una huelga que "está justificada
en los recortes en la sanidad, en educación, en dependencia, en una reforma
laboral, esa que ahora la ministra quiere que se aplique con sensibilidad, la
que no tuvo ella a la hora de redactarse".
Óscar López
ha rechazado, además, las previsiones macroeconómicas que aparecen en el Proyecto
de Presupuestos como es el dato del paro, donde para este año se había previsto
una tasa de desempleo del 18,6% y ya se ha alcanzado el 19,14, mientras que se
prevé acabar el 2013 con el 19,9, "algo difícil de creer".
El procurador
del PSOE ha rechazado presentar un presupuesto alternativo porque "son ustedes
los que gobiernan y discutimos aquí sus cuentas, aunque no les guste y hayan
llegado al extremo de querer esconder las suyas".
En cualquier
caso, el portavoz socialista ha finalizado su primera intervención pidiendo la
retirada del Proyecto de Presupuestos pero haciendo referencia a posibles
alternativas algunas de las cuales "ya las han aceptado.". En este punto, Óscar
López ha reprochado a la Junta que "hayan sacado pecho con la oficina de
intermediación para evitar desahucios cuando hace más de un año trajimos a
estas Cortes varias iniciativas para ponerla en marcha y siempre votaron que no".
Ha puesto, además, "diez ejemplos reales de cómo podríamos mejorar la vida de
la gente si ustedes aceptaran nuestras enmiendas", ejemplos que hacen
referencia, sobre todo, a evitar los recortes en dependencia, en educación o
en sanidad.
Antes de la
intervención de Óscar López, fue la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, la
encargada de presentar, una vez más, un Proyecto de Presupuestos que calificó
de "restrictivo, porque las circunstancias lo imponen, pero realista, posible y
fundamentalmente social".
Del Olmo ha
hecho especial hincapié en que "el esfuerzo fiscal que la Junta va a pedir a
los ciudadanos en 2013 es progresivo y equilibrado entre fiscalidad directa e
indirecta, mesurado y acomodado a la evolución del conjunto del sistema fiscal", que se traduce en 178 millones de euros que
de esta forma no es necesario recortar en la partida de gasto.
En el
capítulo de ingresos, la consejera de Hacienda ha destacado el hecho de que el
conjunto de ingresos corrientes permitirá cubrir todos los gastos de esta misma
naturaleza, lo que se considera un "indicador de sostenibilidad presupuestaria
que había desaparecido de nuestras cuentas por efecto de la crisis económica".
Responde Carriedo
La respuesta
a la intervención del socialista Óscar López ha llegado de la mano del portavoz
del Grupo Popular, Carlos Fernández Carriedo, quien además de defender el
proyecto elaborado por el Gobierno ha centrado su discurso en comparar muchas
de las variables marcroeconómcias y de gasto público existentes entre Castilla
y León y Andalucía, comunidad esta última gobernada por el PSOE.
Grupo Mixto
El Grupo
Mixto, que ha apoyado las enmiendas a la totalidad del PSOE, también ha
presentado la misma iniciativa parlamentaria y ha pedido la retirada de los Presupuestos.
El procurador de IU, José María González, no ha escatimado calificativos al hablar de unos Presupuestos "de la necedad
ciega, del nuevo abecedario, de la dictadura de los acreedores y de la orquesta
del Titanic, que siguió tocando sus valses hasta el hundimiento total".
TEMAS RELACIONADOS: