En la última semana los embalses de la cuenca del Duero han recibido 39 hectómetros cúbicos de agua, más de lo que almacena actualmente el
leonés de Barrios de Luna
Las reservas de agua, al 22%, en mínimos históricos
Montse Serrador | Lunes 05 de noviembre de 2012
La lluvia se ha hecho desear pero por fin ha llegado en las
últimas semanas y con ella un poco de respiro para los embalses de la cuenca
del Duero que se encuentran en mínimos históricos. Ha sido un año hidrológico especialmente
seco el que finalizó el 31 de agosto, que se ha podido salvar con dignidad
gracias a las reservas de los años anteriores y, sobre todo, a una correcta
gestión del agua -según ha reconocido el organismo de cuenca, la CHD- de sus
principales consumidores, los regantes. Sin embargo, no se ha podido evitar que
en subcuencas como la del Carrión o la del Pisuerga-Bajo Duero la campaña
finalizaría antes de lo habitual.
Así las cosas, comienza el mes de noviembre con los embalses
del Estado en la cuenca del Duero al 22 por ciento de su capacidad, cuando el
año pasado por estas mismas fechas estaban al 34,4, mientras que la media de
los diez últimos año se sitúa en el 38 por ciento, según los datos facilitados
por la CHD a 1 de noviembre. Un porcentaje muy bajo que, de no empezar a
remontar este otoño para rematar en invierno con las nevadas, supondría ya un serio
problema para la próxima campaña de riego e, incluso, para el abastecimiento a
la población en algunas capitales de la Comunidad.
Pero, de momento, el otoño ha llegado con lluvias y aunque
las previsiones hablan de unas precipitaciones dentro de lo normal, al menos
los embalses empiezan a sumar y no a restar, como ocurría hasta ahora. En la
última semana, aunque la cifra global sigue siendo pequeña, el nivel de los
embalses se ha incrementado en 31,9 hectómetros cúbicos, curiosamente más de lo
que almacenan actualmente embalses como el leonés de Barrios de Luna, que sólo
cuenta con 24,7 hectómetros cúbicos, cuando tiene capacidad para 308, o el
palentino de Aguilar de Campoo, que dispone de 25,5 cuando puede tener hasta
247 hectómetros cúbicos de agua. Estas cifras, sin duda, mejorarán notablemente
con las lluvias de este fin de semana, de las que también se están beneficiando
muchos de los agricultores que ya han
llevado a cabo sus labores de siembra.
Con el comienzo del año
hidrológico se ha producido también la primera reunión de la Comisión de
Desembalses de la CHD, cuyo cometido ha sido fijar los resguardos mínimos de
cada embalse a finales de diciembre, enero, febrero y marzo, es decir, las
cantidades que tienen que tener los embalses para ser capaces de almacenar el
agua de una avenida. Lo curioso es que, con el panorama actual y teeniendo en cuenta el
escaso volumen de agua almacenada, el 21,7%, los resguardos mínimos fijados
serán muy difíciles de alcanzar, por lo que
no supone apenas limitación, salvo que las precipitaciones fueran muy
intensas en los meses venideros , según se señala desde el organismo de
cuenca. También se han establecido los caudales de desembalse, si bien se han adoptado con
el criterio correspondiente a la situación de sequía,
TEMAS RELACIONADOS: