Noticias

La crisis, los presupuestos y los índices de pobreza protagonizarán el pleno de las Cortes

Aprobarán la Ley del Colegio Profesional de Periodistas de CyL

Redacción/Agencias | Domingo 28 de octubre de 2012
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Óscar López, preguntará al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, en el próximo pleno de las Cortes, que comenzará el martes 30 de octubre, por la incidencia de los presupuestos autonómicos para 2013 en la contribución a la salida de la crisis.   

Por su parte, González preguntará al presidente de la Junta si acepta que la pobreza extrema y el auxilio social han llegado a Castilla y León para quedarse por tiempo indefinido.   

Los socialistas se interesarán asimismo por las cantidades con las que se implementarán las 117 medidas de la Agenda de la Población en 2013 y por la razón por la que las subvenciones para el fomento del empleo estable por cuenta ajena para 2012 sólo son para el periodo 1 de enero-30 de septiembre, informa ep.   

Las propuestas de la Junta al Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda presentadas por el Ministerio de Fomento, las obras de integración del ferrocarril en León y San Andrés del Rabanedo o los recortes en las prestaciones de la Ley de la Dependencia centran otras de las preguntas del PSOE en el Pleno en el que pondrán sobre la mesa el funcionamiento del antiguo Hospital Provincial de Ávila o del Hospital Comarcal de Medina del Campo.   

La batería de preguntas del Grupo Socialista en materia de Sanidad se contempla con la intención de la Junta respecto al horario nocturno en los centros de guardia en Segovia y sobre la adquisición de un equipo de tecnología PET-TAC en el Complejo de Salamanca.   

Por su parte, el Grupo Mixto preguntará por las medidas de la Junta para repoblar el patrimonio histórico del área quemada en León, por los enclaves leoneses y zamoranos dentro de la red Cylog y por la continuidad de los cargos dimitidos del Consejo de Caja España-Duero.

Ley del Colegio Profesional de Periodistas de CyL

Por otra parte, las Cortes aprobarán en el Pleno la Ley de creación del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, una norma que, como especificó la Junta, surge a partir de la demanda del sector impulsada por las nueve asociaciones de periodistas de la Comunidad.
   
Según recoge el texto, la colegiación será de carácter voluntario, sin que esta sea obligatoria para el ejercicio de la profesión, y el ámbito territorial en el que será aplicable será en la Comunidad de Castilla y León.
   
En el futuro Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León podrán colegiarse aquellas personas que posean alguno de los títulos oficiales universitarios que la norma exige o título declarado equivalente o debidamente homologado por la autoridad competente.
   
En concreto, los títulos requeridos son los de licenciado en Ciencias de la Información, Sección de Periodismo y/o Sección de Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva; licenciado en Periodismo; licenciado en Comunicación Audiovisual; y títulos universitarios de Grado o Máster cuyos planes de estudios estén orientados a la preparación para el ejercicio de la actividad profesional periodística.
   
También los periodistas que figuren inscritos en el registro Profesional de Periodistas de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, así como los miembros de las asociaciones promotoras incluidos en dicho registro -en el momento de la entrada en vigor de esta ley- podrán formar parte del Colegio, aunque no cumplan los requisitos de titulación previstos.
   
Para la puesta en marcha de este colegio profesional, se constituirá una comisión gestora integrada por personas designadas por los promotores de la creación del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León de entre aquellas que figuran en el censo definitivo de profesionales -en el ámbito territorial de Castilla y León- y que cuenten con alguna de las titulaciones académicas requeridas. La comisión gestora actuará como órgano de gobierno provisional y aprobará unos estatutos provisionales.
   
Posteriormente la comisión gestora convocará la celebración de una asamblea constituyente, una vez realizados los cometidos atribuidos, y en ella se aprobarán los estatutos definitivos del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León y se elegirán los miembros de los órganos de gobierno. La Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León.
   
El colegio profesional se regirá en lo relativo a la colegiación y a sus actuaciones por la normativa estatal y autonómica y, específicamente, por la Ley 8/1997, de 8 de julio, de Colegios Profesionales de Castilla y León, la ley de creación y las correspondientes normas reglamentarias de desarrollo.
   
Por otra parte, en el Pleno de las Cortes debatirá cuatro Proposiciones No de Ley (PNL), una del PP y tres del PSOE. Así, el Grupo Parlamentario Popular instará a la Junta de Castilla y León a incrementar la capacidad de decisión de los profesionales sanitarios en la gestión de los recursos empleados en su práctica clínica.
   
El Grupo Socialista solicitará a la Junta que reclame al Gobierno central el mantenimiento y reactivación del Plan para la dinamización e impulso de la zona de influencia de la central nuclear de Santa María de Garoña, al tiempo que pedirá también que el Gobierno regional adopte las medidas necesarias para abordar las obras de la II Fase del Hospital de Soria.
   
Por último, el PSOE también lleva al Pleno tres interpelaciones en materia de violencia de género, residuos y minería.

TEMAS RELACIONADOS: