La Oposición rechaza un texto legislativo que "defiende el déficit
cero que impone Rajoy"
Montse Serrador | Jueves 18 de octubre de 2012
Las Cortes de Castilla y León han aprobado, con los votos a
favor del PP, la abstención del PSOE y la oposición del Grupo Mixto, la Ley de
Estabilidad y Disciplina Presupuestaria por la que la Administración regional
dispone de un nuevo instrumento cuyo objetivo es "la reducción del déficit
estructural de las cuentas públicas para
garantizar su sostenibilidad", según ha explicado la consejera de Hacienda,
Pilar del Olmo.
Durante su comparecencia, Del Olmo detalló algunas de las
líneas de la nueva Ley, cuya tramitación comenzó a finales del pasado año, que "evitará
que en el futuro tengamos que pedir a los ciudadanos sacrificios como los que
viene soportando en estos últimos años".
De esta forma, la nueva norma extiende a todos los entes
públicos en su ámbito de aplicación la obligatoriedad de contar con planes
económicos-financieros en situaciones de desequilibrio o incumplimiento del
principio de estabilidad. Se establece, además, la obligación de remitir
información a la Intervención General de la Administración autonómica, así como
de que las Cortes regionales participen
en la elaboración del límite de gasto, como ya ha sucedido en los dos últimos
ejercicios.
Por otra parte, la nueva Ley permite regular los supuestos
que justifican la variación del gasto, como la variación de los fondos
finalistas del estado, o la autorización de déficit adicional para inversiones
productivas.
Finalmente, se fija que con el Fondo de Reserva, que obliga
a la disminución del endeudamiento neto de la Comunidad en caso de superávit,
se ampliará el margen de actuación ante nuevas situaciones de crisis. Por
último, se establece como prioritario el pago del endeudamiento, junto a la
limitación de enmiendas o modificaciones de los créditos presupuestarios.
José Francisco Martín fue el encargado de defender las seis
enmiendas del Grupo Socialista para asegurar que con el Proyecto de Ley ha
pasado como con el "pelota de la clase que ha ido por delante de su maestro". En
este caso, según Martín, la Junta ha ido por delante del presidente del Gobierno
y se ha equivocado, lo que ha obligado a la Junta a modificarlo y asumir "el
déficit cero que impone Rajoy, frente al principio de estabilidad con el que sí
estábamos de acuerdo".
De esta forma, los socialistas han reclamado, en sus
enmiendas, un mayor control por parte del legislativo y, sobre todo, dar marcha
atrás en el principio de déficit cero.
Por su parte, el procurador del Grupo Mixto, José María
González, rechazó un Proyecto de Ley que "es un ataque a los derechos sociales
y servicios públicos y es un infierno para Castilla y León. Según González,
este nuevo texto legislativo "es un peloteo a los mercados financieros y a la
gran banca y ataca directamente a la autonomía de la Comunidad".
TEMAS RELACIONADOS: