Pilar del Olmo confía en que la evolución de 2013 "será
mejor que la de 2012"
Montse Serrador | Lunes 03 de septiembre de 2012
Las cifras macroeconómicas siguen teniendo signo negativo
también en Castilla y León y así las ha dado a conocer la consejera de
Hacienda, Pilar del Olmo, que para comenzar el mes ha informado este lunes sobre
el Informe de Contabilidad de la Comunidad correspondiente al segundo trimestre
del año.
Los datos vuelven a ser contundentes y hablan de recesión en
CyL, como lo demuestra el descenso del 1,2 por ciento del PIB regional en el
segundo trimestre del año, nueve décimas menos que en el trimestre anterior y
ligeramente mejor que la media nacional que se ha situado en el -1,3%.
Pilar del Olmo lo ha dejado bien claro: "Estamos en
recesión, después de la bajada de tres trimestres consecutivos". Sin embargo, la
consejera quiere dejar un atisbo de esperanza al asegurar que en ningún caso
esta situación es similar a la que se vivió en 2009, cuando el PIB, en este
mismo periodo, cayó un cuatro por ciento. "Es una recesión más suave de la que
se puede salir mejor", ha señalado, por lo que confía en que en 2013 la
evolución de los datos sea mejor que la de este año.
Lo cierto es que la titular de Hacienda reconoce que hay un
elemento que en buena medida lastra que se pueda producir una rápida
recuperación, como es el hecho de que "las administraciones tenemos que
contraer nuestra capacidad de gasto para cumplir con el objetivo de déficit".
Es por eso por lo que "la recuperación tiene que venir de la mano de la economía
privada, la actividad empresarial y la internacionalización.
De Olmo intenta avalar la esperanza de que la economía se
pueda ir recuperando en que los datos del paro del mes de julio no han sido
malos, y tampoco las encuestas de confianza del consumidor, ni los resultados
del turismo por lo que "la recesión, aún siendo profunda, se puede salir antes
que en 2009".
Muy mal la
construcción y la agricultura
El informe de contabilidad refleja una caída en todos los
sectores de la actividad productiva, pero especialmente en la construcción, que
ha caído un seis por ciento, y en la agricultura y ganadería, con un -3,3%; en la industria ha bajado un 1,5%, aunque ha crecido un 5,4 en los sectores energéticos, mientras que la bajada en el sector servicios ha sido del 0,5%, cuando en el
trimestre anterior creció.
Desde el punto de vista de la demanda, el único dato para la
esperanza es el de la balanza exterior, que se mantiene en cifras positivas,
con un crecimiento del 1,4%, el mismo que en el periodo anterior.
El consumo final también es negativo, especialmente el de
las administraciones públicas, que cae un 5,4%, mientras que el de los hogares
baja un 0,6, en ambos casos más que en el primer trimestre del año.
En cuanto al empleo, medido en puestos de trabajo
equivalentes a tiempo completo, se ha producido un descenso del 4,1 por ciento,
frente al -2,9 del primer trimestre del año, como consecuencia de un peor
comportamiento de la construcción y los servicios.
TEMAS RELACIONADOS: