El Centro Regional de Hemoterapia y Hemodonación ha captado 187 donantes nuevos de médula osea
Redacción | Sábado 28 de julio de 2012
Los castellanos y leoneses han realizado 54.401 donaciones de sangre
entre enero y junio de este año, lo que supone un aumento del 4,42 % con
respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se contabilizaron
52.099 donaciones. La solidaridad de los habitantes de la Comunidad se
ve reflejada también en el aumento del número de carnés de donantes de
sangre, que alcanza ya los 122.692.
Gracias a la
solidaridad de los ciudadanos, el Centro Regional de Hemoterapia y
Hemodonación (Chemcyl) puede realizar con garantías su labor de
coordinación y distribución de derivados de la sangre para atender las
necesidades diarias de los hospitales de Castilla y León.
La sangre donada se
somete a un complejo proceso de separación en tres componentes
principales -el denominado fraccionamiento-, que son los glóbulos rojos,
las plaquetas y el plasma, pues cada uno tiene unas características
concretas y sirve para tratar un tipo de enfermedad distinto.
Los glóbulos rojos
se van a utilizar sobre todo en operaciones, trasplantes, anemias
o hemorragias. Las plaquetas se van a transfundir a enfermos de cáncer y
leucemia, prevención y tratamiento de hemorragias, déficit en plaquetas
o enfermos oncológicos.
Por su parte, el plasma se puede utilizar
directamente en transfusión o destinarlo a extraer unas proteínas que se
usan para el tratamiento de diversas enfermedades, como la hemofilia,
hemorragias, quemaduras, enfermedades del riñón, prevención de la
enfermedad hemolítica del recién nacido, o tratamiento de déficits
inmunitarios, entre otros.
Como dato curioso,
cada uno de estos componentes se conserva de una forma diferente y tiene
una duración distinta: los glóbulos rojos se conservan a +4º C durante
42 días; las plaquetas se conservan a temperatura ambiente, +22º C, en
constante agitación y solamente duran 5 días; mientras que el plasma se
conserva congelado a -40º C y dura dos años.
Una actividad importante del Chemcyl,que se suma a la correcta gestión
de los hemoderivados, es la recogida de sangre de cordón umbilical, una
fuente muy importante de células madre, las cuales propician de manera
satisfactoria la renovación de células sanguíneas y regeneran órganos
dañados por ciertas enfermedades. Conviene recordar que pueden ser
donantes todas aquellas mujeres sanas que no tengan riesgo de transmitir
ninguna enfermedad infecciosa
-hepatitis o SIDA, entre otras-, que expresen su deseo de ser donantes y den a luz a un hijo sano.
Otra de las actividades llevadas a cabo
por el Centro Regional de Hemoterapia en el primer semestre del año se
refiere al programa de captación de donantes de médula ósea. Se han
captado 187 donantes nuevos, un 123 % más que en el mismo periodo de
2011, que han sido estudiados en el Complejo Asistencial de Salamanca e
incluidos en los registros internacionales.
Por último, hay que reseñar el
progresivo incremento en el número de carnés de donantes de sangre, que
han pasado de los 76.511 registrados en 2009 a los 122.692 acumulados a
junio de este año.
TEMAS RELACIONADOS: