La organización agraria considera "injusto, desproporcionado e inaceptable" el Presupuesto de la Comunidad
Redacción/Agencias | Miércoles 20 de junio de 2012
La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) asumiría la
presidencia de las cámaras agrarias en las que son los los segundos más
votados si los presidentes de Asaja en cinco de las nueva cámaras presentan, como han anunciado, su dimisión ante los recortes que se han aplicado en los Presupuestos de la Comunidad a las organizaciones camerales. como ha anunciado, presenta su d en el caso de que finalmente
dimitieran los representantes de Asaja, organización que ha anunciado esta
medida de presión para que la Junta asuma la gestión de entidades de servicio
público si mantiene el presupuesto de 700.000 euros en las cuentas de la
Consejería para este año.
La UCCL ya presiden las cámaras agrarias de Segovia, Ávila,
y Burgos, por lo que, de dimitir Asaja en Valladolid, estaría en condiciones de asumir la presidencia de esta cámara, de la que se haría cargo el coordinador provincial de UCCl en Valladolid, Ignacio Arias.
Los responsables de UCCL han denunciado que este año las cámaras contarán sólo con un presupuesto de 700.000
euros tras los sucesivos descensos que ha registrado esta partida en los
presupuestos, que ascendía a 2,7 millones en 2007 y ya el pasado
ejercicio se redujo a 1,9 millones.
El presidente de la Cámara
de Burgos, José Manuel de las Heras, ha hecho un repaso de la historia
de estas entidades, que ha recordado que cuentan con un personal en base
a unos criterios negociados con la Administración hace años, para lo
que hubo consenso, pero que además prestan un servicio fundamental a las
juntas agropecuarias locales.
Los responsables de la
organización consideran que las juntas agropecuarias podrían desaparecer
si lo hacen las cámaras, cuando éstas últimas fueron su motor de
creación, pero además han señalado la importancia de estas entidades que
han permitido encontrar la "paz" y la "democracia" en el campo, con su
representatividad propia.
Escasez de fondos
En
este marco, De las Heras ha señalado que si se acepta el presupuesto que
inicialmente se ha contemplado para las cámaras, supondrá su
"desaparición pura y dura" en dos fases, la primera de ellas dejándolas
sin sentido y una segunda en la que se las haría desaparecer con el
argumento de que "no sirven para nada".
A su juicio, el
presupuesto para las cámaras es "ridículo" y considera que en
circunstancias difíciles como las actuales "cuando menos" hay que
hablar, por ello piden un proceso negociador sobre este asunto y que la
Junta asuma los gastos que han tenido estas entidades hasta el mes de
junio.
José Manuel de las Heras cree que hay que negociar y
ver si hay que reducir el personal, pero al mismo tiempo considera que
no se puede dejar a un presidente de una cámara que eche a trabajadores
cuando es el que firma las nóminas pero con presupuesto a cargo de la
Junta.
En caso de que hubiera que llegar a despidos, ha
abogado por intentar buscar una solución a las personas que saliesen de
las cámaras como absorber a estos en el personal laboral y que la Junta
les reubique, ya que sólo son 58 personas, un número asumible para que
no se queden en la calle.
Así, De las Heras ha insistido en la
necesidad de mantener las cámaras y ha pedido que la consejera muestre
una postura clara para que este año haya elecciones a las mismas, al
tiempo que ha pedido un compromiso a los presidentes de las cámaras para
que en ningún momento dimitan porque se da un servicio "muy importante"
y su responsabilidad es estar "al frente del cañón".
Por su
parte, el presidente de la Cámara de Segovia, Eduardo Herguedas, ha
asegurado que se ha hecho un esfuerzo "muy grande" con las cámaras y ha
advertido de que serán "beligerantes" porque cree "inaceptable" la
"forma y el fondo" de la propuesta de la Junta, que además "no es
oficial" porque no se ha comunicado nada más que verbalmente por algún
cargo de la Consejería.
Asimismo, ha alertado sobre la
situación de estas entidades, que hacen frente a más de cinco meses de
gastos sin ingresos, lo que les supone un "ahogo económico" que ha
acabado con 15 años de ahorros.
En este marco, Jesús Manuel
González Palacín ha asegurado que hace tiempo que han pedido una mesa de
negociación y "por fin" esperan que una reunión a la que se ha
convocado mañana a los máximos responsables de las OPA suponga este
principio. Sin embargo, ha criticado que no estén presentes los
presidentes de las cámaras agrarias, ya que aunque están vinculados a
las organizaciones, son diferentes, ya que las primeras son
corporaciones de derecho público y las últimas trabajan en otro ámbito.
Aún
así, considera que es un primer paso, aunque ha pedido esperar a ver
qué se plantea en el encuentro, que espera que sea "propositivo" y se
pueda buscar una solución basada en el consenso y no en la "imposición".
La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha calificado de "injusto, desproporcionado e inaceptable" los Presupuestos Generales de la Comunidad (PGC) para este año y ha pedido que se busque una solución para la continuidad de las cámaras agrarias, cuya desaparición augura si se mantienen las cifras propuestas por el Gobierno autonómico para esta materia.
Así lo ha afirmado el coordinador de la organización, Jesús Manuel González Palacín, quien ha comparecido junto a los presidentes de las cámaras agrarias de Burgos, Segovia y Ávila para analizar las cuentas para la Comunidad en general y el problema de estas entidades en particular.
González Palacín ha calificado de "injusto" el presupuesto porque "castiga" al sector de una forma "brutal" así como a los agricultores a título principal (ATP), con un descenso de un 18 por ciento de los fondos con respecto a 2011, cuando ya se había reducido.
Además, considera que es "desproporcionado" porque destina 120 millones de euros a la industria agroalimentaria, que "no se acaba de comprometer", y supone un 33 por ciento del presupuesto si se descuentan los gastos corrientes y personal. A este respecto, ha asegurado que aún esperan las mesas de ovino y remolacha y una "mínima" negociación, informa ep.
Por otro lado, ha asegurado que el presupuesto también es "inaceptable" y por ello presentarán enmiendas concretas a las cuentas para la Comunidad, ya que considera que a pesar de las dificultades económicas se pueden mejorar. Así, enviarán sus enmiendas a la consejera del ramo, Silvia Clemente, pero también a los grupos parlamentarios y esperarán a ver las posibilidades que hay para su modificación, sin que descarten medidas de presión si no se introdujeran cambios.
Las enmiendas irán encaminadas a reducir el presupuesto a la industria en 28 millones de euros y restar otros tres al Itacyl, lo que se destinaría a varias cuestiones como la ayuda a la remolacha, comprometida en una orden de 2011 por importe de 8,3 millones.
Asimismo, el máximo dirigente de UCCL considera que esos fondos podrían servir también para garantizar las ayudas a los seguros agrarios después de que se haya llevado a cabo una política de fomento de los mismos y se haya apostado por que sea un gasto fijo para las explotaciones.
Necesidad de ayudas
Sin embargo, ha incidido en que la contratación de los seguros incrementa los costes y se necesitan apoyos, ya que si no muchos agricultores y ganaderos no podrán hacerlo y "se la jugarán" y ha puesto como ejemplo que en una explotación de ovejas supondrá este año un aumento de 2.000 euros de costes, mientras que en una de vacuno de leche será de 1.700.
"Es el peor momento para retirar las ayudas", ha dicho González Palacín, quien ha recordado que el sector vive la "peor crisis" mientras se trabaja por debajo de costes.
En la misma línea, considera que esos fondos que se detraerían de la industria también pueden tener como fin el cese anticipado en el campo, la "mejor forma" de incorporar jóvenes y garantizar el relevo generacional, más aún cuando considera que "funciona bien" y además ha tenido "buenos resultados". Asimismo, ha criticado la "incoherencia" que supone que el Gobierno autonómico presuma de la incorporación de jóvenes al campo y a la vez no presupueste fondos para ello.
TEMAS RELACIONADOS: