De
Santiago-Juárez cree que el Gobierno
se
"equivoca"
Redacción/Agencias | Jueves 31 de mayo de 2012
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Julio Villarrubia, ha
reclamado este jueves al Gobierno que "rectifique" y busque una solución
"urgente" al conflicto del carbón porque el sector minero "sólo
necesita un puñado de euros frente a los 23.500 millones de euros" que
el Estado inyectará a Bankia para salvar la entidad.
Durante
la concentración de miles de mineros ante el Ministerio de Industria por
los recortes al sector en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) ,
Villarrubia ha reiterado el apoyo del PSOE al carbón "con absoluta
tranquilidad pero con suma responsabilidad", al mismo tiempo que ha
instado al PP a que aprueba las enmiendas presentadas a los PGE en
defensa del sector "para que el conflicto acabe en 24 horas".
"Esta
movilización cuenta con nuestro respeto, cariño y respaldo pero
esperemos que no dure más que el día de hoy porque esto tiene una
solución muy sencilla, no necesita 23.500 millones de euros como Bankia
solo necesita un puñado de euros para que se cumpla el Plan del Carbón y
que los trabajadores y mineros y las cuencas mineras sigan", ha
insistido.
Villarrubia ha apelado a la "responsabilidad" al
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "el único responsable de esta
situación", para que "deje de hacer declaraciones huecas en defensa del
carbón y rectifique sobre los recortes en los presupuestos". "Es la
única causa de vernos aquí hoy", ha apostillado, informa ep.
En
la misma línea se ha manifestado el diputado socialista por León, José
Antonio Alonso, que ha exigido al Gobierno "que reponga los fondos de la
minería" porque se pone en juego "miles de puestos de trabajo 5.000 de
ellos en León".
Aunque "estamos en crisis", para Alonso la
reposición de esos fondos es "sencilla" porque son "unos cientos de
millones de euros". Un montante que los socialistas han incluido en
enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado que espera que "pasen
el trámite en el Senado tras ser rechazadas en el Congreso".
Por
su parte, el secretario general del PSOE en León, Tino Rodríguez, ha
exigido al Gobierno "un ejercicio de racionalidad" y ha rechazado que
"busque millones de euros para cubrir agujeros que han dejado compañeros
de filas y no encuentre otros cientos para salvar León".
"Vamos
a llegar hasta donde haya llegar para obligar al Partido Popular a
incluir en los Presupuestos Generales del Estado las partidas que sean
necesarias para salvar León", ha añadido.
A la concentración
también acudió el secretario del Organización del PSOE y portavoz en las
Cortes de Castilla y León, Óscar López, para mostrar su apoyo al sector
del carbón. "Nosotros sólo queremos que el Gobierno cambie de política
y que de futuro a las comarcas", ha señalado.
Asimismo, el
diputado de IU por Asturias, Gaspar Llamazares, ha advertido de que
"decenas de miles de puestos de trabajo" están en peligro "por la
arbitrariedad de un Gobierno que incumple los compromisos y parece tener
actitud de venganza con las comarcas mineras". Igualmente, el
coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha mostrado su apoyo al sector y
ha manifestado que no se puede permitir que las comarcas mineras "vayan
a quedarse en paro".
"El Gobierno
se equivoca"
Por su parte, el consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, ha aseverado que el Gobierno se "equivoca" con el sector de la minería después del "fracaso" de la reunión de la Mesa de Seguimiento del Plan del Carbón del pasado martes, que acabó sin acuerdo entre las partes.
"La reunión fue un fracaso y el Gobierno se equivoca" ha aseverado el consejero de la Presidencia y portavoz, quien ha reiterado que la Junta de siempre ha defendido al sector de la minería y aunque ha reconocido las "dificultades" del Gobierno central para elaborar sus presupuestos, desde Castilla y León se ha pedido "que se haga un esfuerzo por un sector tan importante para la Comunidad y para España".
No obstante, De Santiago-Juárez ha explicado que las conversaciones "son permanentes" y ha anunciado que está prevista una nueva reunión la próxima semana, por lo que ha insistido en que lo importante es "no estrechar los espacios de diálogo porque así se podrá encontrar una salida que no dañe tanto al sector".
Asimismo, el consejero portavoz ha recordado que el Plan Miner lo puso en marcha el Gobierno del PP y que han sido "los últimos cuatro años de gobierno socialista y la presidencia española de la UE" los que "han perjudicado y dejado sin pulso" al sector minero.
A pesar de ello, ha reiterado el apoyo del Gobierno de Castilla y León a este sector, como así "se lo ha trasladado" el presidente de la Junta al máximo responsable del Gobierno, Mariano Rajoy, al tiempo que ha insistido en no perder la esperanza y esperar a la reunión de la próxima semana "donde las cosas pueden ir mejor".
TEMAS RELACIONADOS: