La media nacional es de 96,15 metros, según un informe de TecniTasa
Las viviendas más grandes se encuentran en Soria y Palencia y las más pequeñas en Segovia
Redacción | Lunes 23 de abril de 2012
Una familia de Castilla y León necesita el sueldo de todos sus miembros y de todo un año para adquirir 13,44 metros cuadrados (1,12 metros cuadrados/mes) de una vivienda tipo, que en España alcanza los 96,15 metros cuadrados, según un informe de TecniTasa.
En concreto y según este estudio que toma como referencia los últimos datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), los navarros, los extremeños, los castellanoleoneses y los riojanos son los ciudadanos que más metros cuadrados pueden comprar con su renta media; entre 1,40 metros cuadrados y 1,10 metros cuadrados al mes, frente a una media de 10,68 y 0,89, respectivamente.
Por su parte, los catalanes, andaluces, madrileños y vascos son los ciudadanos que menos superficie de vivienda pueden adquirir en un año con el salario familiar, entre 0,74 y, 0,79 metros cuadrados al mes.
Respecto a la evolución, y aparte de una "caída significativa" entre el año 2003 y 2006 (más de tres metros cuadrados al año), TecniTasa destaca la estabilidad de la media nacional durante estos últimos años, ya que, aunque los ciudadanos no pueden acceder a la misma superficie que hace ocho años, la vivienda tipo sí ha vuelto a tener las mismas características que entonces.
En el caso concreto de Castilla y León se ha pasado de los 1,27 metros cuadrados que se podían comprar con un mes de trabajo de los habitantes de la casa entre 2003 y 2004 a los 1,12 entre 2009 y 2010, por encima en ambos casos de la media nacional (1,16 y 0,87 metros cuadrados respectivamente).
Durante el año 2011, más del 30 por ciento de las viviendas se compraron en capitales de provincia, una cifra muy similar a la obtenida en el 2002, al igual que el tipo de inmueble, que vuelve a los niveles de hace nueve años. La vivienda tipo española, que durante 2006 fue de 88 metros cuadrados, se aproxima hoy a los 96 metros cuadrados, con algo más de tres dormitorios.
Por provincias, Cáceres, Badajoz y Albacete tienen las viviendas tipo más grandes con una media de más de 108 metros cuadrados y cuatro dormitorios. En el otro extremo se sitúan Castellón, Huesca y Cantabria con menos de tres habitaciones -85 metros cuadrados-.
La primera provincia de Castilla y León con viviendas tipo más grande es Soria, con 106,20 metros cuadrados y 3,75 habitaciones; seguida de Palencia (104,02 metros cuadrados y 3,75 habitaciones); León (101,64 y 3,5); Zamora (100,69 metros cuadrados y 3,5); Ávila (100,26 metros cuadrados y 3,5); Salamanca (91,78 y 3 dormitorios); Valladolid (90,38 y 2,75 habitaciones); Burgos (89,59 y 2,75 dormitorios) y Segovia (86,49 habitaciones y 2,5 dormitorios).
Los expertos de TecniTasa aseguran que aunque se ha reducido de forma drástica la compra-venta de viviendas, aquellos que pueden hacerlo, optan por inmuebles de mayor superficie y mejor situados.
El director técnico de TecniTasa, Fernando García Marcos, explicó que "el año 2006 fue uno de los puntos más álgidos de la burbuja inmobiliaria, casi el 80% de los ciudadanos compraba pisos de apenas tres dormitorios y preferentemente situados en urbanizaciones y zonas residenciales". "La crisis inmobiliaria nos ha devuelto, en muchos aspectos, a los datos de 2003 y en el corto plazo se mantendrá esta situación", pronosticó García Marcos.
TEMAS RELACIONADOS: