Manifiesto de Villalar
El periodista Luis Miguel de Dios pide que "no nos resignamos a aceptar
que nuestros hijos estén condenados a vivir peor que sus padres"
Montse Serrador | Lunes 23 de abril de 2012
El Manifiesto de Villalar, consensuado en el último momento por las
organizaciones políticas y sociales de la Comunidad, advierte de que "la crisis
no debe servir como excusa para desmantelar la red pública de Educación,
Sanidad y servicios sociales que con tanto esfuerzo hemos construido".
Así lo ha expresado este lunes el periodista zamorano Luis Miguel de Dios, que ha
sido el encargado de leer el Manifiesto en la campa de la localidad
vallisoletano de Villalar de los Comuneros.
El documento, firmado por el Partido Popular, el PSOE, los sindicatos
UGT y CC.OO. y las organizaciones agrarias, entre otros, señala que "el Estado
del Bienestar no es el problema: es la solución para mantener la cohesión
social" y destaca que "el compromiso es financiar su sostenibilidad para
garantizar la igualdad de acceso a servicios públicos, universales, gratuitos y
de calidad en el medio urbano y el mundo rural"
A pesar de que los ajustes económicos y la reforma laboral fueron las
grandes discrepancias que casi hacen imposible el consenso, ya que el PP no
aceptaba estas alusiones, finalmente el Manifiesto se refiere concretamente a
los ajustes para señalar que "en la situación social actual, los duros ajustes
presupuestarios deben compatibilizar el establecimiento de políticas de aumento
de los ingresos públicos, con el incremento de la recuperación económica,
frenar el paro y crear empleo, sin que ello suponga una merma de la protección
de los desempleados".
Sobre la reforma laboral, la
menciona aunque de forma general, al apuntar que "las reformas laborales han generado conflictos
sociales y huelgas generales". Eso sí, el Manifiesto destaca especialmente que "el
29 de marzo, miles de personas expresaron su rechazo en los centros de trabajo
y en las calles por la agresividad de la reforma y el retroceso que supone en
derechos históricos de la clase trabajadora.
El texto que ha leído Luis Miguel de Dios señala además que "consideramos
imprescindible el equilibrio en el marco de relaciones laborales de nuestro
país, incorporando los aspectos positivos del modelo de negociación colectiva
que, en las últimas décadas, ha aportando paz social y estabilidad entre
empresas y trabajadores. Hace, además, un guiño al Diálogo Social de Castilla y
León al destacar que "el último acuerdo entre sindicatos y empresarios en este
ámbito constituye una buena herramienta de la que no podemos prescindir".
En este sentido, hace un llamamiento al Gobierno de la Nación para
aprovechar el trámite parlamentario de la reforma laboral con el objeto de
propiciar un acuerdo con sindicatos y empresarios para buscar un marco de
relaciones laborales justo y equilibrado. Aboga, además, por que la salida de
la crisis debe se haga protegiendo al conjunto de los trabajadores, ya que "la precariedad, los despidos y la pérdida de
poder adquisitivo se alejan de lo que deberían ser unas condiciones de trabajo
dignas y unos salarios justos en una sociedad moderna como la nuestra".
La defensa del modelo autonómico ha sido otro de los argumentos
recogidos en el manifiesto para apuntar que "frente a quienes están utilizando
la crisis para poner en cuestión el Estado autonómico, defendemos el diálogo
entre las instituciones, los partidos políticos y las organizaciones sociales y
económicas, como el mejor camino para avanzar en el autogobierno, la ordenación
del territorio y la convergencia interior de nuestra Comunidad".
Por último, Luis Miguel de Dios ha concluido: "Hay muchos motivos para
reclamar una salida justa de la crisis, pero hay una razón que nos une por
encima de todo: No nos resignamos a aceptar que nuestros hijos estén condenados
a vivir peor que sus padres".
TEMAS RELACIONADOS: