Aumento de las tasas universitarias
para los alumnos de primera matriculación
La Junta "hará un esfuerzo para que nadie
se vea privado de poder estudiar una titulación por falta de medio"
Redacción/Agencias | Jueves 19 de abril de 2012
El consejero de Educación de Castilla y León, Juan José Mateos, ha hecho un llamamiento para no caer en el "alarmismo" ante el incremento de las tasas universitarias propuestas hoy por el Ministerio del ramo para los alumnos de primera matriculación y, en tal sentido, se ha comprometido a consensuar con los rectores de las distintas universidades públicas de la Comunidad un "punto intermedio" respecto de esa horquilla de entre el 15 y el 25 por ciento de subida para el curso 2012-2013.
Mateos, quien ha participado hoy en Madrid en la Conferencia General de Política Universitaria, donde, entre otras cuestiones, se ha anunciado una subida de las matrículas con el objetivo de contribuir al recorte de 3.000 millones de euros en materia educativa anunciada por el Gobierno, ha precisado que las de los alumnos que ya están en el sistema universitario no se verán afectadas y sí las de aquellos que formalicen su primera matrícula.
Con todo, el consejero ha incidido en que la aplicación de la medida en Castilla y León, una vez que el departamento de José Ignacio Wert fije el coste efectivo de cada titulación, se realizará tras un estudio riguroso con los rectores, a los que espera citar en próximos días, y ha insistido en que la Comunidad "será solidaria y estará en ese punto intermedio, de entre los diez a elegir entre es 15 y el 25 por ciento, adoptando una postura razonable y pensando en los estudiantes y sus familias", informa ep.
Además, el titular de Educación ha señalado que las tasas "no van a ser el mayor problema" de los alumnos universitarios en Castilla y León, ya que, a través de la vía de las becas, la Administración regional "hará un esfuerzo para que ninguno de ellos se vea privado de poder estudiar una titulación por falta de medios y para garantizar que la igualdad de oportunidades sea real en el territorio autonómico"
Un máximo de 540 euros más por la primera matrícula
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha propuesto a las comunidades
autónomas que cada alumno pague hasta 540 euros más por la primera matrícula
universitaria -a razón de 60 euros al mes--, según ha explicado la secretaria de
Estado de Educación, Montserrat Gomendio, al término de la Conferencia Sectorial
de Política Universitaria. Esta medida se aplicaría a partir del curso
2012-2013.
Concretamente, el Gobierno plantea la posibilidad de ampliar la horquilla
que tendrán que pagar los alumnos de su puesto universitario y que irá desde el
15 por ciento hasta el 25 por ciento del coste de este puesto en las
universidades públicas, lo que supone un incremento de hasta un 66 por ciento de
las tasas, con el objetivo de contribuir al recorte de 3.000 millones de euros
en materia educativa anunciada por el Gobierno. En la actualidad, las familias
pagan de media en España un 15 por ciento y el Estado el 85 por ciento
restante.
Además, la horquilla se ampliará cada vez que el alumno suspenda una
asignatura, de forma que se sitúa entre un 30 y un 40 por ciento para la segunda
matrícula, entre un 65 y 75 por ciento para la tercera matrícula y entre un 90 y
un 100 por cien en la cuarta matrícula. Para los master no habilitantes, se
plantea hasta un rango máximo del 50 por ciento. Según la secretaria de Estado,
se trata de aproximar el precio público de la matrícula al coste real.
"No habrá fusiones de centros ni supresión de campus"
Juan José Mateos también ha manifestado este jueves que, para buscar la competencia en el ámbito universitario, será necesario unir titulaciones y departamentos mediante acuerdos y no de una forma "artificial" y ha asegurado que no se producirán fusiones de centros ni se suprimirán campus en la Comunidad.
En este sentido, ha abogado por la búsqueda de colaboración y el establecimiento de sinergias entre las universidades públicas de Castilla y León con el fin de hacerlas más potentes y poder atraer a más estudiantes, tanto de la Comunidad como del resto de España e incluso de fuera del país.
En su opinión, es necesario mejorar las condiciones de los cuatro centros universitarios públicos, una tarea que no será fácil, aunque se trabajará para lograrlo. Además, ha confiado en alcanzar el acuerdo con los rectores en las propuestas que formulará próximamente la Consejería.
TEMAS RELACIONADOS: