Noticias

Asaja pide alternativas al mercado de soja argentina para salvaguardar los intereses de los ganaderos

Reclama al Gobierno que cierre las fronteras a las carnes y legumbres de Argentina

La organización agraria advierte de que Argentina es uno de los principales mercados de aprovisionamiento de oleaginosas y cereales para la cabaña ganadera

Martes 17 de abril de 2012
La  organización  agraria  Asaja  de  Castilla  y  León  apoyará  al  Gobierno  de  España si  ejerce  el  legítimo  derecho  de  aplicar  fuertes  restricciones  a  las  importaciones  de productos  agroalimentarios  de  Argentina,  como  respuesta  a  la  expropiación  de  las propiedades  de  Repsol,  pero  advierte  que  España  necesita  la  soja  y  otros  productos proteicos  para  la  alimentación  animal,  y  que  por  tanto  se  han  de  buscar  previamente otros  mercados.

Según ha informado la organización agraria, el  sector  ganadero  español,  que  vive  una  dura  crisis  por  la  escasa rentabilidad  -bajos  precios  de  la  carne  y  la  leche  y  altos  costes  de  producción- acrecentada ahora con la sequía, no puede permitirse mayores costes de producción que en modo alguno se pueden repercutir en la venta de unos productos a los que les ponen precio las grandes cadenas de distribución.

La organización agraria explica, además, que Castilla  y  León  tienen  una  importante  cabaña  ganadera  tanto  intensiva  -porcino, avicultura,  vacuno  y  ovino  de  leche-  como  extensiva,  consumidora  de  cereales  y oleaginosas  de  los  que  España  es  deficitaria.  Argentina  es  uno  de  los  principales mercados  para  el  aprovisionamiento  de  los  más  de  6  millones  de  toneladas  de oleaginosas que cada año importa nuestro país y de Argentina llega también una cuarta parte  del  maíz  y  la  mitad  del  cereal  que  importamos.  Todos  estos  granos  importados, por cierto, y en particular la soja, son transgénicos, dándose la paradoja de que Europa tiene prohibido el cultivo de plantas transgénicas pero no está prohibida la importación de  cereales  y  oleaginosas  así  cultivadas  en  otras  partes  del  mundo  que  después  se come sin restricción alguna nuestra cabaña. En el cereal no es tan decisivo el mercado argentino y existen otros proveedores que lo pueden sustituir sin dificultad alguna.

Asaja de Castilla y León le pide al Gobierno que empiece por cerrar las fronteras a los productos  terminados  que  llegan  de  Argentina  con  destino  a  la  alimentación  humana, en  particular  las  carnes  y  las  legumbres,  productos  de  dudosa  calidad  que  no  pasarían los  controles  de  frontera  con  las  exigentes  normas  de  la  Unión  Europea  en  materia de  salud  pública  y  bienestar  animal.  Además,  añade, son  productos  en  los  que  España  es autosuficiente y que nuestro país importa para asumir las concesiones comerciales que históricamente la Unión Europea otorga a MERCOSUR.

TEMAS RELACIONADOS: