Pero inicia otra polémica... ahora con la Agencia EFE que hizo públicas sus palabras
Redacción/EFE | Viernes 27 de enero de 2012
El Arzobispado de Valladolid ha
asegurado a Efe que su titular, Ricardo Blázquez, no se planteó ayer si
la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, es una buena
elección para pronunciar el pregón sobre la Semana Santa.
Además, a través de un comunicado publicado en su página web el
arzobispado ha asegurado que la información difundida el jueves por la
Agencia EFE en torno a este asunto no responde a lo dicho por el
arzobispo.
La nota publicada en la web del arzobispado asegura
también que las declaraciones se produjeron en un coloquio posterior a
una comida del obispo con periodistas y en régimen de "off the record".
No
aclara, en cambio, que, terminado el coloquio y ante el interés
periodístico de las declaraciones, EFE solicitó al prelado permiso para
levantar la confidencialidad en lo referente al asunto de la Semana
Santa, una de las cuestiones de interés que se trataron en la
conversación, a lo que el arzobispo accedió en dos ocasiones.
La información sobre esa parte de las manifestaciones de Blázquez fue, de hecho, difundida por otros medios.
Efe
distribuyó el jueves una noticia titulada "El arzobispo de Valladolid
objeta que Santamaría pregone la Semana Santa". En sus primeros párrafos
la noticia decía lo siguiente:
"El arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez,
ha afirmado este viernes que le hubiera gustado haber sido consultado
sobre la designación de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de
Santamaría, como pregonera de la Semana Santa, debido a su situación
matrimonial.
Blázquez ha dicho, en una conversación con
representantes de los medios de comunicación, que al saber la 'situación
matrimonial' de la vicepresidenta, casada por lo civil, se ha planteado
si es una buena elección para pronunciar el pregón sobre la Semana
Santa, en la Catedral y ante el arzobispo.
'Mi apreciación no va
más allá de lo que va el Código de Derecho Canónico', ha precisado
Blázquez, quien no obstante ha indicado que asistirá al pregón,
programado para el 23 de marzo, por tratarse "de un género literario,
más de una homilía o de un sermón".
A través de su página web, el
arzobispado niega que el contenido de esa noticia responda a lo
manifestado por Blázquez y publica la transcripción de una parte de la
conversación, que se reproduce a continuación:
"Periodista: ¿Qué opinión le merece que Dª Soraya Sáenz de Santamaría, casada civilmente, sea la pregonera?
D.
Ricardo Blázquez: Primero, yo no sabía cuál es la situación matrimonial
de ella (Soraya Sáenz de Santamaría). Y segundo, esta forma de proceder
en la designación del pregonero es una forma que vige desde hace 16 o
17 años, ya en tiempo de D. José también y, por supuesto, en tiempo de
D. Braulio.
Yo tengo que reconocer, por eso puedo hablar con mayor
libertad (aquí D. Ricardo gestualmente da a entender que estamos en un
encuentro off de record) ..., que siendo el pregón en la Catedral,
comprendiendo también que no es una homilía ni un sermón ni es una
predicación estrictamente dicha sino que es un género literario en que
se une el aprecio y respeto por la Semana Santa también se unen
elementos de historia, de cultura, de ciudad, etc., se puede tener una
amplitud mayor.
Pero, siendo en la Catedral y estando presente el Obispo... yo quiero ver previamente la terna.
Les
confieso que no es una cuestión de rigorismo, no. Pero puede ser una
situación que en algunos momentos nos ponga en un cierto brete y no es
bueno, porque si se calla uno mal y si habla uno mal.
Bien, esto
es lo que yo diría en relación con esta cuestión. Pero repito yo no
sabía la situación de... ni tampoco se había cambiado la praxis...
pero... yo quiero, en ese sentido, cambiarla, sí. Que, previamente, el
Obispo sea informado por parte de la Junta de Cofradías de qué personas
se van a proponer.
Porque la elección la hace después el Alcalde".
La
transcripción publicada por el arzobispado omite la contestación de
Blázquez a otra pregunta que se le formuló sobre la misma cuestión en la
que dijo que su opinión sobre el asunto "no va más allá de lo que va el
Código de Derecho Canónico".
TEMAS RELACIONADOS: