V Cumbre Mundial del Microcrédito
Jueves 17 de noviembre de 2011
El Premio Nobel de la Paz 2006, Muhammad Yunus, ha destacado este viernes en Valladolid la contribución "histórica" en favor de los Derechos Humanos de Bartolomé de las Casas, a través de su defensa hace 500 años de los derechos de los indígenas en los inicios de la colonización de América por parte de España.
Yunus, que ha visitado el Museo Nacional de Escultura de la capital vallisoletana para descubrir una placa en homenaje al religioso español, ha resaltado la labor de De las Casas como "uno de los primeros defensores de los Derechos Humanos de la historia", por lo que ha reconocido sentirse "muy pequeño" frente a su figura.
El banquero y economista de Bangladesh, que ha participado estos días en diversas actividades de la Cumbre Mundial del Microcrédito, se ha mostrado "muy honrado" por tomar parte en el homenaje a Fray Bartolomé, cuya empresa ha calificado de "sorprendente" por producirse hace 500 años. "Es increíble que alguien pensara ya entonces en la defensa de los Derechos Humanos, lo mismo en lo que yo trabajo ahora", informa ep.
Por su parte, la directora del Museo Nacional de Escultura, María Bolaños, ha recordado la relevancia de la Junta o Controversia de Valladolid de 1550, en la que, según ha explicado, ya se enfrentaron concepciones del poder enfrentadas: el "respeto al otro" con independencia de la raza o credo preconizado por De las Casas, frente a la "razón de Estado", en la que los medios sirven para justificar los objetivos "superiores" del Estado.
Al acto también han acudido el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo; el presidente de la Diputación provincial, Jesús Julio Carnero, la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Mercedes Cantalapiedra, y la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, quien ha reconocido el trabajo de Bartolomé de las Casas frente a la "crueldad" con que los conquistadores españoles trataban a los indígenas.
"El problema de la pobreza no tiene que ver con la falta de recursos económicos, sino con el reconocimiento de los derechos de las personas que viven en tal situación", ha afirmado Rodríguez, quien al mismo tiempo ha insistido en que "la pobreza y la exclusión social" de millones de personas "no puede ser "extraña ni ajena".
Por último, ante el fin de la Cumbre del Microcrédito, Yunus ha agradecido el apoyo de las autoridades, así como de los ciudadanos de Valladolid, y ha destacado que la cita haya permitido "abrir los corazones" a pesar de los "tiempos duros" que se viven en la actualidad.
TEMAS RELACIONADOS: