José Cavero | Jueves 17 de noviembre de 2011
El diario El País destaca hoy la afirmación de Mariano Rajoy:
"La dependencia no es viable". El mismo diario avala la información y
dice que el miedo a los recortes del PP es el último recurso contra la
mayoría absoluta, y que Cospedal y Aguirre apuntan a un
ajuste duro que el PSOE trata de rentabilizar. Estas pueden ser las
últimas dudas de algunos o muchos electores: los recortes de gasto
público que hará el PP, y sobre las que Rajoy ha procurado resultar
sumamente discreto y escueto: "Habrá que recortar en todo", se ha
limitado a señalar.. algunas de sus colaboradoras, como Cospedal o
Aguirre, han resultado más ruidosas: la primera anunciando tensiones
sociales, la segunda, abiertamente favorable al copago de
medicamentos... Al cierre de la campaña electoral, la fatiga aparece en
muchos candidatos. También en no pocos electores, ya impacientes por
conocer el dato final de esta larga competición, y lo que esos
resultados traerán, finalmente, consigo: No solamente los parlamentarios
que constituirán los nuevos Senado y Congreso, o el Gobierno de la
Nación, también es probable que se agiten algunas estructuras de grandes
o pequeños partidos. Por ejemplo, está por ver qué sucede en el PSOE
si, como augura los sondeos, los resultados no acompañan al esfuerzo del
candidato Rubalcaba. Ya de antemano ha surgido, o resurgido, la que
podría aparecer como su alternativa, la líder del PSC y titular de
Defensa Carme Chacón, que algunos medios informativo, como ABC o
La Gaceta, se apresuran a presentar como desafiante con Rubalcaba, y
decidida a competir con él por la secretaría general del PSOE-PSC.
Declara Chacón: "A ver quién se atreve a decir que una catalana no puede
liderar al PSOE". Los dos comparecen juntos precisamente, en la tarde
de este jueves, en uno de los mítines finales. La candidata del PSC
Chacón, se ha preguntado "a ver quién se atreve" a decir que una mujer
catalana no pueda liderar el PSOE. "A ver quién se atreve a decir lo
contrario", ha asegurado en un desayuno-coloquio de 'El Periódico' al
preguntársele sobre la posibilidad de que, mujer y catalana, pueda
liderar el PSOE, aunque no ha dado ninguna pista más sobre cómo afronta
su futuro político, ya que asegura que ahora está centrada en ganar las
elecciones. Ha expresado su sorpresa por el revuelo que se generó en
febrero cuando, en su intervención en otro desayuno informativo en
Madrid, diagnosticó que "España está preparada para una presidenta
catalana". La ministra ha indicado este lunes que un catalán está
preparado para asumir las mismas responsabilidades, al igual que lo está
una mujer, y "la noticia sería señalar lo contrario", recalcando que
naciones como Alemania y Chile tienen o han tenido una mujer al frente
del Gobierno, como son la democristiana Angela Merkel y la socialdemócrata Michelle Bachelet. En efecto, tras coincidir el miércoles por primer y última vez, con el presidente Zapatero en
un mitin en Málaga, el candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba,
viaja a Barcelona, el único 'bastión' socialista que según las encuestas
podría conservar de cara a las elecciones generales del domingo. Y en
la capital catalana, le espera la ministra de Defensa y cabeza de lista
en la ciudad, Chacón, quien tendrá que compartir escenario , también
por única vez en la campaña, con un Rubalcaba inmerso en una maratón de
mítines a la 'desesperada' a la vista de los malos resultados que le
otorgan los sondeos. En cuando al candidato socialista, en el único acto
en esta campaña junto al presidente del Gobierno, destacó que Zapatero
ha puesto los intereses de España "por delante", en contraposición del
PP, a quienes ha acusado de haber "coqueteado con la crisis para llegar a
La Moncloa". "Eso nos diferencia", ha dicho, "no hablamos de
patriotismo pero somos verdaderamente patriotas". "Por eso te doy las
gracias", ha dicho directamente al jefe del Ejecutivo. Rubalcaba ha
agradecido a todos los asistentes su apoyo, no a un candidato, sino a un
partido, el PSOE: "Hay que defender lo que hemos sido, lo que somos y
lo que queremos ser, nuestra oferta para cuatro años", proclamó, y
agradeció que dirigentes 'populares' como María Dolores de Cospedal
vayan desvelando cosas como que cuando se tomen las primeras medidas "la
gente saldrá a la calle". "Yo le digo a la gente que no esperen al 21,
que salgan el día 20, que voten en las urnas y las eviten", concluyó, e
incidió en que PSOE y PP no son "lo mismo", en que un Gobierno
socialista no generará "inseguridad" a los trabajadores sobre la
prestación por desempleo, ni a recortar derechos, y en que Rajoy no
puede pretender "ser presidente del Gobierno si lo único que hace es
leer lo que le escriben". Hay que tener "ideas propias, voluntad de
llevarlas a cabo, capacidad de decisión y compromiso" y valor para decir
a la cara a los españoles "lo que se va a hacer". Rubalcaba ha pedido
el apoyo de Andalucía, principal granero de votos del PSOE. "Nos tenéis
que ayudar, quedan pocos días", ha dicho para pedir a sus fieles que se
dirijan a los indecisos para pedirles que voten al PSOE, al partido que
ha puesto "los intereses de España por encima" de los suyos, y que sean
capaces también de hacer autocrítica.
Entre tanto, los sondeos
alimentan la hipótesis, y el optimismo que inspira la mayoría absoluta
en el conjunto de España, invitaba anoche a soñar con este vuelco que
sin duda tendría categoría de histórico. Mariano Rajoy reflexionaba
sobre esa hipótesis: y se comprometía con Cataluña: "Apoyaré a
Cataluña", dijo con toda solemnidad, pero no aclaró exactamente en qué.
Luego sentenció: "España no saldrá de la crisis sin Cataluña, ni
Cataluña sin el resto". Un ambiente de victoria nunca visto se respiraba
en el último mitin de Rajoy en Cataluña, pero siguiendo con el guión
estratégico que el líder del PP ha mantenido inalterable durante toda la
campaña, todo fue humildad, espíritu de sacrificio y precaución. La
tormenta financiera de esta semana ha servido a Rajoy para curarse en
salud, consciente de lo que se le viene encima. Admitió que "no va a ser
fácil" y que no tiene "una varita mágica ni pociones milagrosas" para
salir de la crisis, y que "no se resolverán todos los problemas en media
hora". Con todo, aseguró que tomará decisiones "con urgencia", que no
practicará "la política del avestruz". Se notaba la moral de victoria de
los populares hasta en el hecho de evitar la confrontación con los
rivales políticos. Está claro que Rajoy ya está negociando con el
presidente Zapatero el relevo. Una duda ha surgido en el discurso de
Rajoy: En otros países se sitúan los tecnócratas en el poder, en
sustitución de los políticos. El interviene y matiza: Deben promoverse
los buenos políticos...
TEMAS RELACIONADOS: