Noticias

Peña Nieto reitera su indeclinable compromiso de combatir al crimen y afirma: la ley no es negociable

Foro regional en Campeche de precandidatos presidenciales del PRI

Lunes 17 de octubre de 2011
El aspirante presidencial por el PRI, Enrique Peña Nieto, convocó a los priístas a que no caigan en ninguna provocación, “venga de quien venga”. Peña Nieto, reiteró su indeclinable compromiso de combatir al crimen organizado, con la aplicación irrestricta a la ley, luego de afirmar que ésta, la ley, en ninguna circunstancia es sujeta de negociación alguna. Durante su participación en Campeche en el segundo foro regional que organiza el Partido Revolucionario Institucional, para conformar la plataforma político-electoral de este partido para el 2012, el ex gobernador mexiquense se refirió a las recientes declaraciones hechas por el presidente Felipe Calderón a The New York Times, las que ya aclaró y desmintió el Primer Mandatario, a través de su vocería en Los Pinos. (La nota y el comunicado completo aparece en la presente edición de este Diariocritico de México) Peña Nieto insistió en mantener el compromiso indeclinable del Estado mexicano para combatir al crimen organizado a través de la aplicación irrestricta de la ley, la cual —añadió— de ninguna manera es sujeta de negociación. De igual forma, puso en relieve que en el marco que viene trabajando el tricolor, dijo estar convencido de que los priístas no pueden caer en ninguna provocación, “venga de quien venga”. “Los priístas estamos decididos a construir un programa y una propuesta de gobierno que nos permita de manera decidida y comprometida contribuir a la grandeza de México, y a crear un país seguro, prospero y justo. Ése es el compromiso irrenunciable que hoy tiene el partido y en la que todos estamos trabajando”, destacó el ex gobernador mexiquense. En el Foro, el precandidato presidencial priísta Enrique Peña Nieto presentó diez propuestas para el combate la pobreza y la desigualdad, entre ellas mejorar el sistema de seguridad social, una integración del sistema de seguridad social, elevar la calidad de la educación y aumentar la cobertura en educación media y superior. Salieron juntos Beltrones y Peña de Toluca Los aspirantes del PRI a la presidencia de la República Enrique Peña Nieto y Manlio Fabio Beltrones salieron juntos del aeropuerto de la Toluca, Estado de México, a muy temprana hora esta mañana 17 de octubre, empero encontraron nubosidad en el cielo de Campeche, lo que le impidió al avión que los transportaba pudiera aterrizar como estaba programado, también las condiciones climatológicas no fueron muy propicias en la capital de Toluca. Ello causó cierto retraso en el evento programado para las 11:00 horas.   Las 10 propuestas del precandidato presidencial Peña Nieto Enrique Peña Nieto, exgobernador del estado de México y aspirante a la candidatura presidencial del PRI, dio a conocer 10 puntos para mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Destaca la propuesta de crear un sistema de seguridad social universal “e integrar el fragmentado sistema de salud” de México. Lo anterior lo anunció durante el segundo Foro Regional, “Por un compromiso con la calidad de vida y la equidad”, organizado por el PRI, y que se realizó en San Francisco de Campeche, Campeche. Peña Nieto abrió los Foros. Destacó que uno de los retos que tiene le país es reducir la brecha digital, reducir la pobreza alimentaria y buscar que México tenga un crecimiento sostenido. Respecto a los 10 puntos que propuso a consideración ante los priistas, el político mexiquense Enrique Peña Nieto destacó como primer postulado: se debe “crear el sistema de seguridad social universal que tenga 4 componentes: acceso efectivo a servicios de salud, pensión de retiro, seguro desempleo, y seguro riesgo de trabajos”. Precisó que “sea la condición de ser mexicano y no estar necesariamente inscrito en un trabajo, el que permita tener acceso a la salud”. Se debe realizar la “integración del fragmentado sistema de salud, el nuevo sistema deberá ser financiado a través de impuestos generales no a través de cuotas de obreros”. Se pronunció por crear una segunda generación de programas sociales que se conviertan “en programas productivos que nos permitan incorporar a la actividad productiva a través de microcreditos, créditos a la palabra, y apoyo a las empresas sociales”. El ex mandatario estatal enumeró en tercer lugar “erradicar la pobreza alimentaria. Más de 21 millones de mexicanos viven en extrema pobreza. Cuarto, debemos incorporar al sur del país al desarrollo global”. También hizo mención en hacer obligatoria la educación media superior y elevar calidad de educación básica. En sus últimos postulados, dijo que será fundamental impulsar la “equidad de genero, incorporar mujeres a la vida publica y privada, que los programas tengan enfoque y prioridad presupuestal y sean constantes”. Es indispensable, dijo, “atender la deuda con las poblaciones indígenas, incorporarlos al desarrollo y para eso la política nacional que no se pretenda que solo sea a través de algunos programas o entidades gubernamentales”. Se estima hay unos 15 millones de indígenas en México.