Encabezó el acto en la ex ESMA
Martes 19 de mayo de 2015
Cristina Fernández de Kirchner lo dijo al encabezar el acto
de inauguración del Sitio de Memoria emplazado en el edificio del ex Casino de
Oficiales que funciona dentro del Espacio de la Memoria en las instalaciones
del ex centro clandestino de detención de la Escuela de Mecánica de la Armada,
según se informó oficialmente.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió a los
argentinos garantizar "el respeto de los derechos humanos, de la Memoria, la
Verdad y la Justicia" que -indicó- "no pueden quedar en manos de un presidente
ni de un Parlamento ni de un Poder Judicial" sino que es "patrimonio de todos".
"Estamos ante la inmensa responsabilidad de saber que los 40
millones de argentinos tienen que garantizar el respeto de los derechos
humanos, la memoria, la verdad y la Justicia", aseveró la mandataria al
encabezar la inauguración de un Sitio de la Memoria en el predio de la ex Esma,
donde funcionó uno de los más emblemáticos centros clandestinos de detención de
la dictadura cívico militar.
Allí, afirmó que "el pueblo es el que se tiene que empoderar
de su propia historia", y sostuvo que la garantía del respeto a los derechos
humanos y los procesos de Memoria, Verdad y Justicia "no pueden quedar en manos
ni de un presidente, ni de un Parlamento ni del Poder Judicial".
"Ya no tenemos que esperar que nos proteja un presidente o
una presidenta", enfatizó la mandataria en el marco del acto que forma parte de
las celebraciones por el 25 de Mayo.
En ese lugar, recordó el acto del 24 de marzo del 2004,
cuando el entonces presidente Néstor Kirchner encabezó el acto de recuperación
del ex predio de la ESMA y pidió perdón el nombre del Estado Nacional "por la
vergüenza de haber callado durante 20 años de democracia tantas atrocidades".
"Ese 24 marzo vino a recuperar no sólo un edificio, no sólo
un ex centro clandestino de detención sino que vino a recuperar la memoria y la
historia de todos los argentinos", subrayó la mandataria.
En ese sentido, destacó que la ex ESMA se trata de un "sitio
de memoria y no de un museo" porque -indicó- "en el museo se guarda el pasado",
mientras que en los sitios de la memoria se guarda "la Memoria, la Justicia y
la Verdad".
"Es el pueblo el que se tiene que empoderar de su propia
historia. Hoy aquí hay una victoria de la vida sobre la muerte, de la memoria
sobre el olvido, de la Patria sobre la antipatria. Hoy, aquí, ellos están
inmortalizados, más vivos y presentes que nunca en todos ustedes y en la
historia", aseveró la mandataria.
A su vez, al cerrar su discurso, Cristina llamó a todos los
argentinos a "defender" el rol de defensores de los derechos humanos que
distingue al país en el mundo.
"Somos un ejemplo en el mundo. Defendamos, argentinos, ese
papel, ese rol, que es patrimonio de los argentinos y no de un gobierno",
enfatizó la Presidenta visiblemente emocionada ante un público en el que se
encontraba su hijo Máximo Kirchner, su nuera Rocío García, quien tenía en
brazos a Néstor Iván, el bebé de ambos.
En tanto, al comenzar su discurso, contó que la primera vez
que había ido allí había sido como senadora, acompañando a Néstor Kirchner y a
un centenar de personas a recorrer el lugar.
Sin embargo, afirmó que no había llegado a "adquirir
verdadera dimensión" de lo que eso significaba hasta que, el 24 de marzo del
2004, lo recorrió junto a su hijo Máximo y un grupo reducido de personas.
"Ahí sí, en ese silencio, en esa soledad infinita sentí como
que algo pasaba dentro de uno y que había una energía y una fuerza
impresionante y que esta historia no podía ser una historia ocultada ni sólo un
edificio sino que teníamos que hacer un lugar poniéndonos todos de acuerdo",
confesó.
Además, contó que, previamente, en el discurso pronunciado
ese 24 de marzo, había sido "la única vez" que no había escuchado hablar al
entonces presidente "sólo con sus neuronas sino con el corazón y las tripas en
nombre de tantos de miles y miles que ya no había podido hacerlo nunca más, y
pidiendo perdón en nombre del Estado".
Por otro lado, recordó que ese día -el 24 de marzo del 2004-
había conocido a Juan Cabandié, hijo de desaparecidos y hoy diputado nacional
del Frente para la Victoria, y al último nieto recuperado, Jorge Castro Rubel,
que estuvo allí sin saber que era hijo de detenidos-desaparecidos y que había
nacido en ese centro clandestino de detención.
El final del discurso de la Presidenta coincidió con la
salida del sol tras la llovizna que había acompañado sus palabras, con lo cual,
metafóricamente, afirmó que, "después de la lluvia, siempre sale el sol", aun
cuando haya sido "la tormenta más fuerte y el cielo el más negro".
Del acto de inauguración del Sitio de la Memoria, en el
lugar donde funcionó el Casino de Oficiales de la ESMA, participaron -entre
otros- la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y la titular
de Madres, Hebe de Bonafini.
También estuvieron presentes funcionarios del gobierno
nacional, entre ellos los ministros Florencio Randazzo, Agustín Rossi y Julio
De Vido; y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
Además, participaron el reelecto gobernador de Salta, Juan
Manuel Urtubey; el gobernador Daniel Scioli; el secretario general de la Presidencia,
Eduardo "Wado" de Pedro; el de Legal y Técnica, Carlos Zannini; el de
Inteligencia, Oscar Parrilli; el de Derechos Humanos, Martín Fresneda; y el ex
ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni, entre otros.
Tras el acto, la Presidenta, acompañada por funcionarios,
recorrió las instalaciones del Sitio de la Memoria, en la sede de la ex ESMA,
en el barrio porteño de Núñez.
TEMAS RELACIONADOS: