Todos juntos a la calle el 3 de junio
Sábado 16 de mayo de 2015
A partir de las 17 en la esquina del Congreso nacional, y en
diversos lugares del país, se concentrarán personas que tomarán las calles para
pedir que terminen los femicidios, una convocatoria impulsada desde las redes
sociales por periodistas, que se viralizó y cuenta con la adhesión de
representantes del Gobierno, la política, la cultura, el espectáculo y los
medios.
#NiUnaMenos es la consigna. Ni una mujer menos asesinada por
el hecho de serlo, en un país donde, según estadísticas de La Casa del Encuentro, se genera
un femicidio cada 31 horas en Argentina.
Una de las que falta es Chiara Páez, de 14 años, embarazada,
cuyo asesino confeso es su novio de 16. El impacto de este femicidio ocurrido
hace una semana en la ciudad santafesina de Rafaela impactó en los medios y
movilizó.
"Queremos trascender la virtualidad y que esta
movilización genere propuestas y políticas públicas para frenar la violencia de
género", dijo a Télam Ingrid Beck, directora de la revista Barcelona, una
de las impulsoras de la marcha.
Jorge Taddei, papá de Wanda muerta con fuego por Eduardo
Vázquez; Beatriz, abuela de Lola Chomnalez, adolescente argentina asesinada en
Uruguay, Amnistía Internacional; humoristas gráficos, investigadores del
Conicet, funcionarios, candidatos, artistas, ONGs y periodistas se sumaron
inmediatamente a la campaña y convocaron a la marcha.
Desde el periodismo, a través de la campaña "Hartos de
contar femicidios", impulsada por Cosecha Roja y la Red Internacional
de Periodistas con Visión de Género en Argentina, ya se venía gestando una
acción que trascendiera el reclamo en redes sociales.
La conmoción por el femicidio de Chiara se hizo oir en
Twitter y desde allí, periodistas que ya habían generado una maratón de lectura
a fines de marzo para denunciar las violencias hacia las mujeres, lograron
viralizar la convocatoria para el 3.
"Es un año electoral. Todo el mundo se está sacando la
foto con la convocatoria, pero no queremos que quede en la foto, queremos saber
qué proponen y cómo se van a comprometer", agregó Beck.
Ella, junto a otras colegas y La Casa del Encuentro están
redactando un documento que se leerá ese día donde las estrategias preventivas,
de asistencia y la aplicación de la legislación de protección a las mujeres
serán eje del reclamo.
La concentración se está gestando en otros puntos del país, con
confirmaciones en Mar del Plata, Paraná, Tucumán,Santa Fe, Mendoza, Jujuy,
Neuquèn, Salta y Córdoba.
En la página de Facebook Ni-una-menos, del colectivo de
periodistas, artistas y activistas pueden verse las gráficas de la
convocatoria, las adhesiones y los lugares de concentración.
En 2014 hubo 277 mujeres menos en Argentina. Son las
víctimas de femicidios.
Línea nacional estatal gratuita 144 de atención telefónica
para la prevención de la violencia de género. Las 24 horas, los 365 días del
año.
TEMAS RELACIONADOS: