Que espere tranquilo...
Viernes 15 de mayo de 2015
El ministro de Economía señaló
su "decepción" por el accionar del diario. El jueves fue
publicada una nota en la que se afirmaba que el titular del Palacio de Hacienda
cobra 400 mil pesos por mes por honorarios como director de YPF.
El ministro de Economía,
Axel Kicillof, señaló su "decepción"
por la ausencia de retractación del diario Clarín
sobre su publicación de este jueves, en la que afirmaba que el titular
del Palacio de Hacienda cobra 400 mil pesos por mes por honorarios como director
de YPF.
Este jueves "me clavaron una tapa de Clarín
donde pusieron sin condicional, asertivamente, que yo cobro eso; lo dijeron con
nombre y apellido, número y positivamente, cuando el propio grupo sabe y
había
publicado que no cobro, cero pesos", señaló en
declaraciones a radio 10.
En ese sentido, Kicillof declaró: "Podía
haberlo cobrado pero yo renuncié, y después,
cuando fui nombrado director en Techint, salió un decreto diciendo
que los directores con participación minoritaria cobran el
honorario pero lo transfieren al Estado, para el fondo del menor y la familia,
y sólo
perciben una cifra simbólica, de 4.500 pesos".
El ministro recordó que "hubo
una cadena nacional de la mentira, porque a las 5 de la mañana empezaron a
repicar en los 300 medios del grupo durante dos horas y pico, y yo ahora llevo
un sanbenito que me colgó Clarín".
Dijo luego que "el daño lo hicieron",
y relató
que hoy "un
señor en la calle me dice 'corrupto' cuando acababa de dejar a mi pibe en el
colegio".
"No hay forma de que expliquen que se equivocaron.
Es falso. Lo hicieron a propósito y pedí
que lo pusieran en tapa. No era retractarse o reconocer, sino que para variar
publiquen la verdad sobre mí. Pero no lo hicieron ni lo
van a hacer, y cuando lo pongan, no van a repicar en los 300 medios que tienen",
consideró
Kicillof.
"A mi -continuó- no me compensa por
el daño provocado, pero por lo menos al señor de esta mañana, pobre tipo al que
envenenaron y lo tiraron contra mí, conozca la verdad objetiva".
El ministro interpretó que esa clase de
acciones "busca
generar odio, para ponerme a mi contra los sindicatos y la gente en la calle".
Recordó luego que hoy existen 1.600 negociaciones
paritarias frente a 180 en los años 90, porque entonces había
20% o más
de desempleo y "no se podía discutir porque te echaban.
Ese es el terrorismo económico que hacen las políticas
neoliberales", dijo.
Kicillof reiteró que se trata de "discusiones
libres",
y justificó que "si trabajás
en una empresa que ganó una millonada y tenés
representación sindical, vas a pedir un aumento".
"No por la inflación, sino porque la
empresa ganó más y vos tenés
algo que ver en esa ganancia que obtuvo el empresario: le podés
pedir que participen los que pusieron el laburo",
concluyó
el ministro de Economía
TEMAS RELACIONADOS: