Tercera mayor casa de cambio del mundo
Sábado 09 de mayo de 2015
La
empresa española Global Exchange, la tercera mayor casa de cambio del mundo, ha
abandonado el mercado argentino por las restricciones a la compra y venta de
divisas extranjeras que rigen en el país, informó el presidente de la compañía,
Isidoro Alanís,
"El cepo cambiario nos ha afectado en forma terrible.
Tuvimos que cerrar e irnos de la Argentina en abril", aseguró Alanís al
diario argentino Perfil.
El presidente de Global Exchange admitió que la empresa
tenía pérdidas de 100.000 dólares mensuales cuando decidieron el cierre
definitivo de sus sucursales argentinas.
Las complicaciones comenzaron en septiembre de 2012, cuando
el Banco Central de la República Argentina retiró la autorización a la compañía
para operar en los aeropuertos del país.
"A partir de ahí empezó un calvario que nos llevó un
año y medio casi dos, hasta que en abril de este año, y después de 14 años,
tuvimos que cerrar y salir de Argentina", indicó Alanís al ser consultado
por el cierre forzoso de sus sucursales aeroportuarias.
El presidente de Global Exchange atribuyó la salida de
Argentina al florecimiento de un mercado cambiario paralelo a raíz de las
restricciones impuestas a fines de 2011 por el Ejecutivo de Cristina Fernández.
"Intentamos abrir en las calles, en Buenos Aires, en
Mendoza y en Bariloche. ¿Pero qué pasa? Que con el mercado blue, que es el
mercado negro, el de la economía sumergida, no pudimos", indicó Alanís.
"Se nos ponían cuatro personas delante de la puerta de
nuestro local, 'los arbolitos', que les llaman, y claro que cuando viene un
turista y le dicen 'oiga, no entre aquí que le van a robar, porque yo le voy a
pagar el doble de lo que le pagan aquí', ¿pues cómo podemos competir?
Imposible", justificó el directivo.
Fundada en 1996, Global Exchange es una multinacional
especializada en prestar servicios de cambio de moneda en aeropuertos
internacionales y otros ámbitos de afluencia turística.
Cuenta con cerca de 150 oficinas distribuidas en 45
aeropuertos internacionales de Uruguay, Costa Rica, República Dominicana,
México, Guatemala, Jamaica, Marruecos, España, Nicaragua, Trinidad y Tobago,
Paraguay, Santa Lucía y Jordania.
TEMAS RELACIONADOS: