Ley de medios
Miércoles 06 de mayo de 2015
El organismo hizo la presentación en el marco de la causa
judicial iniciada por el grupo multimedios para mantener en suspenso la
adecuación de oficio a la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación
Audiovisual (Afsca) solicitó hoy al juez federal Horacio Alfonso que prohíba al
Grupo Clarín suscribir nuevos abonados a Cablevisión porque esta empresa ya
excede la cuota de mercado permitida por la ley 26.522, que regula la
actividad.
El organismo que preside Martín Sabbatella hizo la
presentación en el marco de la causa judicial iniciada por el grupo multimedios
para mantener en suspenso la adecuación de oficio a la ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual, como resolvió en diciembre último Alfonso al
concederle una medida cautelar favorable.
"El hecho de que se encuentre suspendida la adecuación, por
una interpretación judicial que no compartimos y que beneficia claramente la
posición dominante del multimedios, no implica que Cablevisión pueda aumentar
su ilegalidad superando aún más el límite legal del 35% del mercado de
televisión por cable", afirmó Sabbatella, tras la presentación judicial,
informó un comunicado de la Afsca.
El titular del organismo señaló que "la Justicia ya reconoció
que el Grupo Clarín supera largamente el límite establecido en la Ley de
Servicios de Comunicación Audiovisual".
"Lo que corresponde es que, hasta tanto logremos
encuadrar a la empresa en los límites legales, la Justicia le impida que
aumente su transgresión a la ley", añadió.
Para Sabbatella, "es ridículo que, después del fallo de la
Corte (Suprema, que en 2013 declaró "constitucional" a la ley 26522),
una parte del Poder Judicial le siga permitiendo a (el CEO del Grupo Clarín,
Héctor) Magnetto estar fuera de la ley. Pero es aún peor que, además, no se le
ponga ningún límite para que siga profundizando la ilegalidad".
En su presentación, la Afsca le solicitó al juez Alfonso que
modifique la medida cautelar mediante la cual dispuso suspender la adecuación
de oficio del Grupo Clarín e introduzca la "prohibición de que Cablevisión
continúe contratando y/o suscribiendo nuevos abonados a los servicios de
televisión por cable o televisión digital, de manera de incrementar aún más su
participación en el mercado, que ya excede ampliamente los límites dispuestos
en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual".
El pedido tiene que ver con que el artículo 45 de la aludida
ley, declarado constitucional por la Corte Suprema, que prohíbe brindar
servicio a más del 35% de la totalidad del mercado, límite superado por
Cablevisión, tal como admitió el propio Grupo Clarín en su propuesta de
adecuación voluntaria presentada ante la Afsca.
El mismo fallo de la Corte Suprema señaló que la
participación de Cablevisión en el mercado de televisión paga asciende al 45%
del total nacional de abonados.
"Si la propia Corte ha sostenido que los límites
establecidos en la ley tienen como finalidad garantizar la libertad de
expresión y promover la desconcentración en materia de servicios de
comunicación audiovisual, no puede permitirse que Cablevisión continúe
acrecentado su cuota en el mercado", dijo Sabbatella.
El titular de la Afsca precisó que Cablevisión supera el 45%
del total de los abonados de toda la televisión por suscripción del país, por
cable o satelital, y más del 60% si sólo se considera a la televisión por
cable.
En su presentación, la Afsca señala que la medida cautelar
dispuesta "sólo impide el inicio del procedimiento de transferencia de oficio
del Grupo Clarín S.A., pero no otorga ningún derecho a Cablevisión S.A. para
incumplir el límite del 35% de abonados establecido en la Ley Nº 26.522".
"¿Cómo podría continuar justificándose que además de no
adecuarse a la Ley Nº 26.522 se permitiese al grupo oligopólico seguir
acrecentando, aun más allá del 45% que ostenta, su participación sobre el total
nacional de abonados del país?", se pregunta la Afsca en el escrito presentado
al juez Alfonso.
TEMAS RELACIONADOS: