Una Corte en la mira
Martes 05 de mayo de 2015
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti,
adujo "cansancio moral" y planteó a sus pares del máximo tribunal su
intención de no asumir el nuevo mandato como titular del cuerpo, para el cual
había sido elegido con ocho meses de antelación al vencimiento de su actual
periodo.
Según confiaron a Télam fuentes de la Corte, Lorenzetti comunicó
su decisión a los magistrados Juan Carlos Maqueda y Elena Highton de Nolasco en
un encuentro informal, y postergó una decisión definitiva para el próximo
martes 12, cuando tendrá lugar una reunión de acuerdos del máximo tribunal.
"Tengo cansancio moral y analizo la posibilidad de no asumir
este nuevo mandato", le confió Lorenzetti a sus pares del máximo tribunal, en
medio de la polémica por su reelección anticipada, anunciada la semana pasada
cuando aun tenía mandato hasta fin de año.
La decisión de Lorenzetti tiene lugar luego de que el
periodista y titular del Centro de Estudios Legales y Sociales, Horacio
Verbitsky, cuestionara en sus últimos artículos dominicales del diario Página
12 la reelección anticipada del titular de la Corte, al afirmar que la modalidad en la que se
hizo votar al juez Carlos Fayt constituye "un delito".
En declaraciones a radio Del Plata, Verbitsky señaló que
"es un delito" que se haya puesto como "presente" a Fayt en
la firma del documento que avala una nueva reelección de Lorenzetti, cuando en
realidad no estuvo en la Sala
de Acuerdos de la Corte
para acompañar la decisión del máximo tribunal sino en su domicilio.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo
que la reelección anticipada del titular de la Corte "es una falta de ética total",
considerando que recién entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2016.
El funcionario lo expresó en su habitual encuentro con los
periodistas al ingresar a la Casa
de Gobierno, tras ser consultado por las recientes declaraciones del ex
ministro de ese tribunal, Raúl Zaffaroni, en las que dijo que "una Corte
de cinco miembros es chica y una de cuatro, peor".
Lorenzetti no estará en Buenos Aires esta semana debido a un
viaje comprometido con anterioridad, según informaron fuentes del máximo
tribunal, por lo que la definición respecto de quién asumirá la presidencia de la Corte Suprema en el
próximo periodo fue postergada para el martes 12 de este mes, cuando se
producirá una reunión formal de los magistrados.
Las fuentes consultadas por esta agencia, sin embargo, no
confirmaron si Fayt asistirá a dicho encuentro entre los miembros de la Corte Suprema.
En tanto, el vicepresidente del bloque de diputados del
Frente para la Victoria,
Pablo Kosiner, aseguró en declaraciones a Télam que la reelección de
Lorenzetti, ocho meses antes que termine su mandato, fue "una decisión
innecesaria" y que "abrió lugar a especulaciones cuando los ministros
de la Corte
deben dar certeza".
Por su parte, el diputado nacional Héctor Recalde (FpV)
consideró "preocupante" que la Corte Suprema haya
adelantado la elección de sus autoridades y juzgó que el cuerpo podría haber
incurrido en "falsedad de instrumento público" si se comprueba la
versión de indica que Fayt no asistió a la sala de acuerdos para dar su voto.
"El apresuramiento en la designación de autoridades para un
nuevo período parece indicar que los jueces ven como cierto los rumores sobre
una supuesta intención de aumentar el número de miembros del tribunal. No hay
ningún proyecto de ley en ese sentido", apuntó el legislador.
Esta controversia tiene lugar en medio de la polémica sobre
la designación del remplazante del ex juez de la Corte Raúl Zaffaroni,
que la oposición se niega a votar en el Congreso hasta que no asuma un nuevo
gobierno.
"La
Corte no puede no estar completa. Es una conducta
antidemocrática la que asume la oposición cuando se opone sistemáticamente a
tratar sobre la admisibilidad e idoneidad de cada candidato que puede llegar a
mandar el Poder Ejecutivo", sostuvo Gabriela Vázquez, presidenta del
Consejo de la
Magistratura, en declaraciones a radio Télam, en referencia
al pliego de Roberto Carlés, propuesto al Senado por el Poder Ejecutivo.
TEMAS RELACIONADOS: