Nuevo cruce con el diario La Nación
Sábado 02 de mayo de 2015
El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y
Servicios, Julio De Vido, desmintió que el gas reemplazará al carbón en la
usina térmica de Río Turbio y destacó que, por decisión de la presidenta,
Cristina Fernández de Kirchner, el gobierno nacional lleva invertidos 10.000
millones de pesos (entre la central y el yacimiento) por lo que el carbón para
la central "está completamente garantizado" y "en julio comenzará
a funcionar la primera turbina".
De esta manera, el ministro salió al cruce tanto de un
artículo publicado en el diario La Nación, titulado "Giro en Río Turbio:
Construyeron una usina a carbón pero funcionará con gas" como en el diario Clarín
con idéntica información.
El ministro aclaró en declaraciones a un canal de noticias y
en un comunicado de prensa, que la Central Térmica Río Turbio funcionará con
carbón y que, además, tiene un sistema dual para incorporar gas en caso de ser
necesario, al rechazar una nota publicada hoy por el diario La Nación.
"Las mentiras que plantea el artículo son una falta de
respeto a los trabajadores del yacimiento, que durante estos años hicieron un
esfuerzo descomunal para sacarlo adelante", y explicó que como en la mayoría de
centrales que utilizan carbón, se agrega la posibilidad de contar con un
combustible alternativo, en este caso disponible en la región, que a diferencia
del gasoil (que también puede ser utilizado en la usina) no debe trasladarse miles
de kilómetros. Es más, la única central térmica que genera energía con carbón
en la actualidad, la de San Nicolás, funciona también con gas y fueloil".
"Con el frente largo de explotación totalmente renovado y
los tres que se incorporaron, más uno que está en fabricación, así como las
seis tuneleras nuevas, inversiones llevadas adelante por decisión de la
presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, YCRT cuenta con las
reservas y equipamiento necesario para abastecer el carbón que demandará la
Central de 240 y el mineral ya está acopiado y disponible en superficie",
resaltó el ministro.
Agregó que "hoy no se extrae más carbón para que no pierda
poder calorífico, por lo que hoy se sigue abocado a la preparación principal y
secundaria (liberar mantos de carbón), y no a la extracción".
La publicación de los matutinos sostenía que se construyó en
Río Turbio una central energética a carbón, pero que en realidad funcionará con
gas, lo que De Vido rechazó al sostener que funcionará "el 99 por ciento
del tiempo con carbón" y que, "en ocasiones que sean necesarias,
también se podrá quemar gas a precio reducido".
"La Central tiene tecnología para consumir carbón y
también decidimos, ya que Río Turbio está a 50 kilómetros de uno de los
yacimientos de gas más grandes del país, darle la posibilidad de que sea
dual", subrayó el funcionario en diálogo con la señal C5N.
En ese sentido, De Vido explicó que, ya sea por
"razones de mercado la usina agrega una cualidad; una claridad económica y
técnica" al poder funcionar con ambos combustibles.
"La nota (de La Nación) tiene un nivel de ignorancia y
grosería que llama la atención porque, a pesar de las diferencias profundas que
tengo con el diario, tiene un determinado nivel mantenido durante 100 años y no
se merece un periodista con tan bajo nivel de capacidad para analizar y
escribir", criticó.
Agregó que "la gente de Río Turbio no se merece un
artículo que critica el esfuerzo gigante que hizo Néstor Kirchner para
incorporar a la provincia a la matriz energética nacional".
Asimismo, De Vido reseñó que la totalidad de las más de 20
usinas que construyó su gestión son duales, con la salvedad de Atucha II.
El titular de Planificación concluyó que la "profunda
mala fe para descalificar la política de energía" se debe a que el diario
"cuestiona la incorporación del interior profundo a las posibilidades
energéticas del país".
TEMAS RELACIONADOS: