Gonella realizará este martes la denuncia
Lunes 20 de abril de 2015
El titular de la
Procelac llegó a Ushuaia y este marters formalizará en el
Juzgado Federal de Río Grande, a cargo de la jueza Lilian Herráez, la denuncia
impulsada por el gobierno argentino para que se investigue penalmente a los
responsables de estas compañías.
El titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado
de Activos (Procelac), Carlos Gonella, deslizó en la capital fueguina que podrían ser "más de
cinco" las empresas extranjeras que realizan actividades ilegales vinculadas
con la exploración de hidrocarburos en la cuenca de Malvinas.
Las empresas que van a ser denunciadas son de origen
británico pero también de otras nacionalidades porque "existen subcontratos con
compañías que aportan mano de obra y tecnología para las tareas de monitoreo
que requiere la actividad", explicó Gonella en declaraciones oficiales
difundidas por el gobierno de Tierra del Fuego.
En esa línea, fundamentó que la investigación podría abarcar
"a más de las cinco empresas mencionadas en primera instancia como involucradas
en este tipo de maniobras".
"En este caso la presentación no tiene que ver con el reclamo
histórico de nuestro país sobre la soberanía de las islas, sino con un caso
donde se investigan maniobras criminales de explotación y exploración ilegal de
hidrocarburos, y delitos contra el medio ambiente", afirmó el funcionario
judicial.
Por su parte, el fiscal general de Ushuaia, Adrián García
Lois, detalló que la base de la denuncia consiste en que se trata de empresas
multinacionales "de mucha trayectoria, con filiales en distintos puntos del
mundo y que cuentan con estudios y departamentos jurídicos especializados en
derecho internacional".
"Esto da la pauta de que conocen la legislación
argentina que exige el pedido de autorización para la tarea de exploración y
explotación petrolífera, y si no piden ese permiso es porque cometen un delito",
concluyó García Lois.
La denuncia apuntará a gerentes, síndicos o representantes
de las empresas denunciadas; hasta el momento tres de ellas británicas y dos de
los Estados Unidos, además de las subcontratadas que mencionó Gonella.
La británica Falkland Oil and Gas Limited (FOGL) y las
estadounidenses Noble Energy y Edison International renunciaron a perforar un
segundo pozo en el mar en la zona sur y este de la cuenca de Malvinas, cuando
se conoció la inminente denuncia argentina.
Por su parte, el vicegobernador de Tierra del Fuego, Roberto
Crocianelli, recibió a Gonella y García Lois y aseguró que la provincia "va a
aportar todos los antecedentes que sean requeridos" para el avance de la
investigación.
"Tenemos toda la historia de nuestro mapa petrolero, y lo
que la investigación requiera va a ser brindado abiertamente por el gobierno
provincial", sostuvo Crocianelli.
"Si este hecho hubiera sucedido en otras coordenadas
geográficas de la
República Argentina, se hubiesen tomado los mismos recaudos.
Se hace porque es una explotación ilegal en nuestra plataforma continental",
enfatizó el funcionario fueguino.
TEMAS RELACIONADOS: