Diego Guelar | Jueves 09 de abril de 2015
Se trata de un acuerdo firmado en Ginebra el pasado día
jueves entre EEUU, Rusia, China, Inglaterra y Alemania con Irán. Es un "acuerdo
interino" hasta tanto se suscriba el definitivo el próximo 30 de junio.
Sus puntos principales son los siguientes:
1) Limitación de centrifugadoras para el enriquecimiento de
uranio de las actuales 19.000 a 6.000 por 10 años. Se concentrarán en la Planta
de Natanz mientras que la de Fordow será desmantelada y tranformada en un Centro
de Investigación.
2) Reduccion del stock de uranio enriquecido de 10.000 kgs.
A sólo 300 kgs. Por 15 años.
3) Tanto las centrifugadores como el stock de uranio
excedentes serán almacenados en Irán en instalaciones bajo el control de la
IAEA ( la Agencia internacional de control de la Energía nuclear).
4) Por 15 años , Irán no podrá construir ninguna facilidad
adicional para el enriquecimiento de uranio
5) El "período crítico" para acumular suficiente material
como para producir una bomba se extiende a 1 año, durante los primeros 10 años.
6) La IAEA tendrá completo acceso a las instalaciones
nucleares iraníes por los próximos 25 años e Irán firmará el Protocolo
Adicional al TNP ( tratado de no proliferación) por el cual se refuerzan los
controles del tratado original.
7) Irán va a rediseñar su planta de Agua Pesada (para el
procesamiento de Uranio) en Arak para producir solo radioisótopos. Los stocks
de plutonio acumulados será sacados del país y no podrán acumularse stocks por
15 años.
8) La sanciones económicas existentes se levantará a medida
que la IAEA verifique el cumplimiento de lo acordado y podrán volverse a poner
en práctica si se viola lo acordado.
Israel y Arabia Saudita están en contra de lo suscripto por
entender que irán podrá violar fácilmente los controles establecidos. Lo mismo
opina la mayoria Republicana en el Congreso norteamericano.
El presidente Obama tiene facultades propias para firmar el
acuerdo y para "suspender" las sanciones. El levantamiento total sólo puede
hacerse por votación del Congreso.
Sin lugar a duda, el acuerdo es un paso muy importante para
levantar uno de los peligros globales más graves que enfrentaba el planeta.
Asimismo, blanqueará la cooperación que Irán está prestando para combatir al
Estado Islámico (y que, seguramente, será incrementada) que hoy ocupa parte del
territorio de Irak y de Siria.
También consolida la rebaja del precio del petróleo que ya
cotiza por debajo de los u$ 50 dólares.
El verdadero alcance de esta negociación así como sus
consecuencias finales sólo podrán evaluarse en el tiempo.
TEMAS RELACIONADOS: