Lo anunció Kicillof
Miércoles 08 de abril de 2015
Lo anunció el ministro de Economía, Axel Kicillof, quien
detalló que se pidió "una medida cautelar" para que la Justicia
"actúe rápidamente" y anule el acuerdo. "Le estamos pidiendo que
la justicia declare ilegal en Argentina el pacto"
El Gobierno solicitó una medida cautelar para que la
Justicia argentina "actúe rápidamente" y suspenda el acuerdo que
celebró el Citibank con los fondos buitre, en tanto presentó también una
demanda contra el banco para que se declare ilegal el pacto con estos tenedores
que quedaron afuera de los canjes y pretenden cobrar el 100% de los valores de
los títulos comprados a una milésima parte.
"Le estamos pidiendo que la Justicia declare ilegal en
Argentina el pacto de Citibank y que se declaren nulos todos los actos
jurídicos del Citibank en Argentina, tomados en función del pacto con los
buitres", señaló el ministro de Economía, Axel Kicillof, en conferencia de
prensa en el microcine del Palacio de Hacienda.
Precisó que el pedido a la Justicia es para que
"declare nulo el pacto y todo acto jurídico que devenga del mismo", y
advirtió que si no fuera inmediato podría "afectar a los clientes de
Citibank en Argentina".
"La Justicia otorgó muchas medidas cautelares contra
este gobierno. Sería bueno que esa vez rápidamente otorgue una cautelar a favor
no del Gobierno, sino de los clientes del Citibank, y en defensa del país y del
sistema legal argentino", subrayó el ministro.
Asimismo, denunció que los fondos buitre llevan adelante
"un proceso extorsivo" que afecta a los acreedores de la Argentina, y
que ahora también lo hace con el Citibank,
Kicillof señaló que a partir del reclamo de los fondos
buitre y las decisiones del juez neoyorquino Thomas Griesa, "hay un
proceso extorsivo que no afecta a la Argentina, porque no está en default, pero
sí a los acreedores de la Argentina y ahora también a instituciones como el
Citibank".
Para el ministro, "el Citibank cedió a la extorsión,
firmó un pacto con el diablo, el 20 de marzo, con los fondos buitre, para
abandonar su negocio en Argentina".
"Aceptó la extorsión de los buitres, en complicidad con
Griesa. Le llevaron el pacto a Griesa, y él como todo lo que le lleven los
buitres, el juez cerró los ojos y firmó", sostuvo Kicillof.
Sin embargo, el jefe del Palacio de Hacienda subrayó que
"el Ciiibank opera en la Argentina, bajo leyes argentinas, y debe
someterse a instituciones nacionales, como el Banco Central, la Comisión
Nacional de Valores y la Justicia".
Recordó que "en 2001, cuando la gente pedía que
devuelvan el dinero atrapado en el corralito financiero, el Citibank respondió
que se sometía a la ley argentina, entonces no había dólares para nadie",
y puso de relieve que "ahora hace exactamente lo inverso, no acepta la
legislación nacional".
Con todo, remarcó que "la orden de Griesa de impedir
los pagos no sirve en Argentina", y alertó con el pacto: "el Citibank
aceptó pasarle a los buitres toda la información sobre las cuentas y
movimientos de sus clientes".
Explicó que "por eso la CNV suspendió las operaciones
del banco en el mercado de capitales, y luego el Banco Central retiró la
licencia a su representante legal (Gabriel Ribisich)".
"Ahora viene la demanda, porque esto tiene algo de
deshonesto",afirmó Kicillof, quien sostuvo que "los clientes pueden
actuar contra el Citi, nosotros no lo incentivamos ni lo desalentamos".
Indicó que "el Citibank puede irse del país, decir que
es una decisión autónoma y echarle la culpa a Argentina", pero aseguró que
"en los hechos lo cierto es que van, se juntan con los buitres y hacen ese
acuerdo en el que uno de los puntos es que dejen el negocio, es cuasi
mafioso".
Por otra parte, se refirió a la cuestión del desacato y dijo
que "Argentina no perdió el derecho de apelarlo; el fallo del juez Griesa
no ha tenido ningún efecto práctico, fue una decisión política".
"Es mentira, es falso, no ocurrió que la Cámara de
Apelaciones haya confirmado que Argentina está en desacato como publicaron. Lo
que sucedió es que como no sirvió para nada la declaración de Griesa, porque no
tuvo ningún efecto práctico, la Cámara dijo que es prematuro apelar, pero
también dijo que si llega a haber algún efecto, apelemos", afirmó el
ministro.
Remarcó que "Griesa declaró a la Argentina en desacato,
y el Gobierno apeló", porque subrayó que "es un disparate que los 40
millones de argentinos estemos en esa situación por no pagarle a (Paul)
Singer", dueño de uno de los principales fondos buitre.
TEMAS RELACIONADOS: