Buenas noticias
Martes 07 de abril de 2015
Cristina Fernández de Kirchner anunció inversiones en el
país de las automotrices Renault y Nissan por 600 millones de dólares para
producir nuevos modelos de pick up en la planta Santa Isabel de la provincia de
Córdoba, generando miles de fuentes de trabajo directas e indirectas.
Antes de encabezar el acto en el Museo del Bicentenario, la
Presidenta recibió, junto a la ministra de Industria, Débora Giorgi, a los directivos
de ambas firmas, Thierry Koskas, titular y director general de Renault en
Argentina; José Luis Valls, presidente de Nissan para América Latina; Darío
Rodrigáñez, director de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales.
"Es una inversión tan importante que ha sido anunciada
justamente por el CEO global en Estados Unidos, y significa, entre otras cosas,
la generación de mil puestos de trabajo directo y otros miles indirectos en
automotrices, proveedores, logística. Se transforma la vieja y querida fábrica
de Santa Isabel en una de las más modernas plantas de todo el mundo", sostuvo
Cristina.
En esa línea, ponderó que el 70 por ciento de esa producción
será destinada a exportación, y que tendrá el 50 por ciento de integración
nacional en una primera etapa, mientras que destacó que la firma japonesa es la
primera vez que produce en la Argentina, abandonando su etapa de neto
importador.
Cristina expresó su "orgullo" por los anuncios en el marco
de un clima en el que "todos anunciaban catástrofes y cosas que veían mal" y
destacó que el próximo gobierno contará con dichas inversiones y con "lo que
hemos cimentado en estos doce años" en términos de producción en el país.
Durante la audiencia privada, la Presidenta y los directivos
establecieron contacto por videoconferencia con Carlos Ghosn -CEO y titular del
Consejo de Administración de Renault y CEO de Nissan a nivel global- quien
brindó desde Estados Unidos detalles del plan de inversión por el cual se
fabricarán 50.000 unidades al año en la provincia de Córdoba.
Por su parte, los representantes de la firma francesa
Renault informaron a la mandataria que la automotriz viene recuperando terreno,
y que entre 2003 y 2014 la producción de la planta de Santa Isabel creció 428%,
alcanzando 81.000 unidades en 2014, con dos turnos de producción.
También señalaron que la apuesta de esa empresa es no sólo
producir, para lograr el 15 por ciento del mercado de la Argentina, sino además
exportar desde la Argentina.
La ministra de Industria, en diálogo con la prensa, destacó
que a partir de la inversión se generarán mil puestos de trabajo, "con Nissan
produciendo por primera vez a en la Argentina, con un alto nivel de
integración", y agregó: "Argentina va a ser conocida por muchas cosas: por su
carne, sus granos, su competitividad agrícola, pero también por el software y
las pickups".
José Luis Valls, titular de Nissan para América Latina,
sostuvo que "los trabajos empiezan a partir de ahora, pero los inicios de
producción están previstos para fines del 2017 y principios del 2018.
Argentina, para nuestro plan de desarrollo estratégico a nivel latinoamerica,
es una plataforma fundamental".
"Argentina es un mercado natural de pick ups, por su
capacidad y tamaño de mercado interno, y por la capacidad que tenemos de exportación.
Tenemos el talento argentino, sabemos que podemos producir productos de calidad
mundial y queremos exportar a todo el mundo. Al mismo tiempo utilizamos la
plataforma, dentro de la alianza con Renault, de Santa Isabel para Nissan
aterrizar en el país como terminal automotriz y productor nacional", concluyó
el directivo.
TEMAS RELACIONADOS: