Ex líder de la barra de River
Lunes 06 de abril de 2015
El ex líder de la barra brava de River recibió la pena de 12
años de prisión como coautor del asesinato a ocho balazos a un "dealer", en
2001 en una villa de la localidad bonaerense de Munro.
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 6 de San Isidro
ordenó, además, su inmediata detención, por lo que fue trasladado por primera
vez esposado desde la sala del segundo entrepiso de los tribunales de la calle
Ituzaingo 340.
Los jueces Federico Tuya, María Angélica Etcheverry y Débora
Ramírez coincidieron en que Schlenker (38) fue el coautor del "homicidio
agravado por el uso de arma de fuego" en perjuicio de Alfredo Sanzi (19),
alias "el Gordo Popó".
El ahora condenado había llegado libre a los tribunales pese
a que tiene una condena a prisión perpetua por el crimen del hincha
riverplatense Gonzalo Acro (29), cometido en 2007, porque en esa causa la
sentencia aún no está firme y porque en este homicidio estuvo excarcelado bajo
fianza.
El acusado,vestido con un pullover de lana, pantalón beige y
alpargatas azules, aguardó la difusión de la parte dispositiva del veredicto
junto a sus abogados Juan Martín Cerolini y Sebastián Rodríguez.
Schlenker negaba con la cabeza a medida que escuchaba la
sentencia durante la audiencia en la que solamente estuvo presente el
periodismo.
Una vez finalizada la lectura, los policías que fueron a
esposarlo esperaron unos minutos hasta que el ex integrante de "Los
Borrachos del Tablón" terminó de firmar las actas de las audiencias del
juicio.
Tras el fallo, el abogado Rodríguez dijo a la prensa que
pedirán un "habeas corpus" para que le otorguen la "inmediata
libertad" porque consideró que durante todo el proceso "estuvo a
derecho" y la sentencia todavía no está firme.
"No tenía la obligación de venir al veredicto y vino
igual", indicó el letrado, quien aseguró que "no había elementos para
condenarlo".
Según el abogado, su defendido es "totalmente
inocente" y no hay "ni un elemento de prueba que lo indique como
autor ni partícipe del homicidio".
En ese sentido, Rodríguez afirmó que se trató de una causa
con "varios elementos de armados y condimentos extraños de lo que Alan
denominó la barra oficial".
"Hubo declaraciones de Alberto Acro (padre de Gonzalo)
y Adrián Rousseau en una causa que no son parte, con la particularidad de que
el abogado de la familia Acro es el que representó a la familia Sanzi",
recordó.
Para el abogado, "no puede haber un veredicto condenatorio
sin creerle a la testigo de identidad reservada, prima de la víctima, quien
decía que (Sanzi) era su primo del alma y ni siquiera recordaba no el día sino
el mes de su cumpleaños".
"Es un dato de color más allá de las infinidades de
contradicciones que dijo en el juicio y a lo largo de la causa", sostuvo
Rodríguez, aunque admitió que "esperaba este fallo por todas las
particularidades y rarezas que tuvo la causa".
El letrado también se refirió a la condena como
"instigador" del homicidio de Acro, cometido en 2007, que es revisada
por la Cámara Nacional de Casación desde hace más de tres años, y dijo que
"no hay elementos para confirmarla".
La causa por el crimen de Sanzi se reactivó 10 años después
cuando el padre de Acro se presentó ante la Justicia y denunció que su hijo le
contó que Alan "tenía una muerte en la villa Borges", lo que ratificó
al declarar en este juicio oral.
En el debate se estableció que el hermano del condenado,
William Schlenker (34), fue baleado el 9 de mayo de 2001 aunque éste y su
acompañante, Ricardo Lombardi, alias "Lomba" -también imputado en el
crimen de Sanzi, pero que aún no llegó a juicio-, declararon que fueron
asaltados al pasar por la villa.
Según el relato de prima de la víctima ella estaba con Sanzi
cuando dos jóvenes llegaron en un auto para comprar marihuana pero el muchacho
es vendió "pasto envuelto en un papel" y luego los asaltó y baleó por
accidente al conductor.
La testigo "clave" contó que dos noches más tarde
del episodio, también se encontraba con él en las calles de la villa cuando se
acercó un Alfa Romeo para comprar droga con dos ocupantes, a quienes reconoció
luego como Alan y "Lomba".
De acuerdo a ese testimonio, Alan estaba en el asiento del
acompañante, sacó un arma "con silenciador", la apuntó a ella y luego
a Sanzi, a quien le dijo "ahora vas a ver", le pegó un único tiro y
después le siguió disparando "hasta que se le acabaron las balas".
En el juicio también declaró Rousseau, el otro ex líder de
"Los Borrachos del Tablón" enfrentado con los Schlenker, quien aseguró ante el
TOC 6 que cuando fue a visitar a William a la clínica, el mayor de ellos le
dijo que no podían pasar más de tres días para vengarse del autor de ese hecho.
Añadió que días después estaba en la confitería del club
River junto a Acro y que Alan les dijo que al autor del asalto a su hermano le
había "vaciado" el cargador de su pistola 9 milímetros y que también
le disparó con un arma calibre .22
TEMAS RELACIONADOS: