Fiscales y organismos de DDHH
Viernes 03 de abril de 2015
Fiscales y funcionarios que intervienen en causas por
delitos de lesa humanidad, organismos de derechos humanos y querellantes, se
reunirán el miércoles para elaborar un diagnóstico ante los últimos fallos
judiciales que dificultan o impiden el avance de los procesos de verdad y
justicia.
La reunión se dará en el marco de la Mesa de Diálogo
Nacional convocada por la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, a cargo
del fiscal Jorge Auat.
La iniciativa surgió después de recientes fallos que
provocaron preocupación en los ámbitos públicos encargados de impulsar y
fortalecer los procesos de verdad y justicia, como también en organismos de
derechos humanos y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
En una reunión realizada días atrás, se tuvieron en cuenta
las excarcelaciones u otorgamientos de prisión domiciliaria de casi todos los
condenados en los numerosos juicios realizados en la provincia de Tucumán, como
también la negativa de la Corte Suprema a considerar los crímenes cometidos
contra soldados durante la guerra de Malvinas como delitos de lesa humanidad.
Casi al mismo tiempo, la Justicia dictó la falta de mérito
del empresario de medios Vicente Massot en Bahía Blanca y del jefe de redacción
de Editorial Atlántida, Agustín Botinelli, en tanto fue sobreseído el ex
secretario del juzgado federal de Bahía Blanca, Hugo Mario Sierra, y la Cámara
Federal de Casación dictó la falta de mérito en beneficio del empresario
azucarero Carlos Blaquier y del ex administrador de la firma Ledesma, Alberto
Lemos.
En la misma línea, el juez Julián Ercolini rechazó el
llamado a indagatoria de los responsables del desapoderamiento de la empresa
Papel Prensa durante la dictadura cívico-militar en el que están involucrados,
entre otros, los directivos del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble y
Héctor Magnetto; y el director del diario La Nación, Bartolomé Mitre.
TEMAS RELACIONADOS: